Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

RAE

Félix de Azúa, elegido académico de la Lengua

El escritor, poeta, ensayista y novelista ocupará el sillón 'H' de la Real Academia Española

Ampliar Félix de Azúa recibe el Premio de Ensayo Caballero Bonald
Félix de Azúa recibe el Premio de Ensayo Caballero Bonald
  • efe. madrid
Publicado el 18/06/2015 a las 20:59
El escritor Félix de Azúa, poeta, ensayista y novelista, ha sido elegido hoy académico de la Lengua para ocupar el sillón "H" de la Real Academia Española (RAE), vacante desde el fallecimiento de Martín de Riquer en septiembre de 2013.

De Azúa (Barcelona, 1944), cuya candidatura fue propuesta por Javier Marías, Carmen Iglesias y Santiago Muñoz Machado, se impuso así al otro candidato que aspiraba a esta plaza, el también novelista y ensayista Juancho Armas Marcelo.

Félix de Azúa consigue entrar en la RAE en su segundo intento. En marzo de 2008 fue presentado como candidato, junto con José Luis Borau, para cubrir la vacante de Fernando Fernán Gómez y logró más votos el cineasta y escritor aragonés.

Catedrático de Estética de la Universidad Politécnica de Cataluña hasta su jubilación, Félix de Azúa fue incluido en 1970 en la antología de José María Castellet "Nueve novísimos poetas españoles", junto a escritores como Pere Gimferrer, Guillermo Carnero y Leopoldo María Panero.

Colaborador de varios medios de comunicación, sobre todo de El País, De Azúa es autor de poemarios como "Cepo para nutria", "El velo en el rostro de Agamenón", "Edgar en Stephane", "Lengua de cal" y "Farra".

Su obra narrativa se caracteriza por su carácter reflexivo y por buenas dosis de ironía y de sarcasmo, especialmente en sus libros más recientes. Entre sus novelas figuran "Historia de un idiota contada por él mismo" (Premio Herralde 1986), "Diario de un hombre humillado", "Demasiadas preguntas" y "Momentos decisivos".

Su amplia faceta de ensayista ha quedado reflejada en títulos como "Baudelaire (y el artista de la vida moderna)", "El aprendizaje de la decepción", "Lecturas compulsivas", "La invención de Caín", "Diccionario de las artes" y "La pasión domesticada".

Sus novelas más recientes son "Autobiografía sin vida" (2010), "Autobiografía de papel" (2013) y "Génesis", publicada en 2015.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora