Cine
Actualizada 31/03/2015 a las 06:00
Un documental repasará el influjo de 'El día de la bestia'
- El segundo largometraje de Álex de la Iglesia celebra en octubre el veinte aniversario de su estreno
- EFE. Madrid
Coincidiendo con el veinte aniversario del estreno de 'El día de la bestia' -el segundo largometraje de Álex de la Iglesia-, David Pizarro y Diego López están rodando un documental que se llamará 'Herederos de la bestia' y que repasará la historia y la influencia de esa película en el cine de género en España.
Pizarro y López, especialistas en cine fantástico y de terror, consideran que la comedia "satánica" que protagonizaron Álex Angulo y Santiago Segura no solo impulsó la carrera del cineasta bilbaíno, sino que también abrió "nuevas vías y formas de entender el cine de género en España".
El documental, producido por Areavisual, contará con los testimonios de Álex de la Iglesia y de buena parte del equipo que trabajó en 'El día de la bestia', desde el productor Andrés Vicente Gómez al guionista Jorge Guerricaechevarría y los actores Saturnino García, Terele Pávez y Santiago Segura, entre otros.
También ofrecerán su punto de vista otros directores de género como Jaume Balagueró, Enrique Urbizu o Paco Plaza; el especialista en efectos especiales David Martí; el director del festival de Sitges, Ángel Sala; o el crítico Quim Casas.
'El día de la bestia' se estrenó en cines el 20 de octubre de 1995. La película barrió en la taquilla -con más de 1,4 millones de espectadores- y cosechó cinco premios Goya -incluidos el de mejor director y mejor actor revelación para Segura-.
Pizarro y López ya demostraron su interés por estudiar el cine de género español en el documental 'Los perversos rostros de Víctor Israel', estrenado en el festival de Sitges de 2010; y en el libro 'Silencios de pánico. Historia del cine fantástico y de terror español, 1897-2010', publicado en 2013.
Pizarro y López, especialistas en cine fantástico y de terror, consideran que la comedia "satánica" que protagonizaron Álex Angulo y Santiago Segura no solo impulsó la carrera del cineasta bilbaíno, sino que también abrió "nuevas vías y formas de entender el cine de género en España".
El documental, producido por Areavisual, contará con los testimonios de Álex de la Iglesia y de buena parte del equipo que trabajó en 'El día de la bestia', desde el productor Andrés Vicente Gómez al guionista Jorge Guerricaechevarría y los actores Saturnino García, Terele Pávez y Santiago Segura, entre otros.
También ofrecerán su punto de vista otros directores de género como Jaume Balagueró, Enrique Urbizu o Paco Plaza; el especialista en efectos especiales David Martí; el director del festival de Sitges, Ángel Sala; o el crítico Quim Casas.
'El día de la bestia' se estrenó en cines el 20 de octubre de 1995. La película barrió en la taquilla -con más de 1,4 millones de espectadores- y cosechó cinco premios Goya -incluidos el de mejor director y mejor actor revelación para Segura-.
Pizarro y López ya demostraron su interés por estudiar el cine de género español en el documental 'Los perversos rostros de Víctor Israel', estrenado en el festival de Sitges de 2010; y en el libro 'Silencios de pánico. Historia del cine fantástico y de terror español, 1897-2010', publicado en 2013.
Etiquetas