PUBLICACIONES
Actualizada 03/03/2015 a las 11:41
Editado un libro sobre el viaje artístico de Madrazo y Serra por Navarra
- Los dibujos son una parte de la memoria del viaje; la otra, son las noticias de Madrazo sobre el patrimonio
- EFE. Pamplona
La Fundación Lázaro Galdiano, con la colaboración de varias instituciones, entre ellas el Gobierno Foral, ha editado el libro titulado "Pedro Madrazo y Jaime Serra. Epistolario y viaje artístico por Zaragoza, Navarra y La Rioja".
Según ha subrayado este martes en un comunicado el Ejecutivo foral, desde que se creó la Fundación, en 1948, se planteó la conservación y difusión de los bienes heredados de José Lázaro, entre ellos los autógrafos que reunió de personajes ilustres.
De hecho, su colección incluía un conjunto "extraordinario" de cartas, algunas muy conocidas, como las de Lope de Vega o Goya, y otras menos divulgadas, como éstas que ahora se publican.
En la obra que se acaba de editar se señala que el escritor Pedro de Madrazo y el pintor y dibujante Jaime Serra eran "confidentes y viajeros".
Respecto al epistolario, dicha fuente ha precisado que, salvo una carta, todas las otras están relacionadas con los trabajos como dibujante que realizó Serra para la Comisión encargada de publicar los Monumentos Arquitectónicos de España, dirigida entonces por Madrazo.
No obstante, el epistolario desvela que el vínculo profesional y amistoso que unía a ambos dio lugar a nuevos trabajos, a veces realizados de forma conjunta.
Ambos colaboraron de manera especial en el viaje artístico que hicieron juntos en agosto de 1865 por Zaragoza, Navarra y La Rioja, en el que, a su paso por la Comunidad Foral, documentaron patrimonio monumental y obras de arte en Tudela, Olite, Tafalla, Pamplona, Roncesvalles, Leyre, Sangüesa, Pamplona, San Miguel in Excelsis, Estella, Puente La Reina, Monasterio de Irache, Monasterio de la Oliva y Monasterio de Fitero.
Según ha subrayado este martes en un comunicado el Ejecutivo foral, desde que se creó la Fundación, en 1948, se planteó la conservación y difusión de los bienes heredados de José Lázaro, entre ellos los autógrafos que reunió de personajes ilustres.
De hecho, su colección incluía un conjunto "extraordinario" de cartas, algunas muy conocidas, como las de Lope de Vega o Goya, y otras menos divulgadas, como éstas que ahora se publican.
En la obra que se acaba de editar se señala que el escritor Pedro de Madrazo y el pintor y dibujante Jaime Serra eran "confidentes y viajeros".
Respecto al epistolario, dicha fuente ha precisado que, salvo una carta, todas las otras están relacionadas con los trabajos como dibujante que realizó Serra para la Comisión encargada de publicar los Monumentos Arquitectónicos de España, dirigida entonces por Madrazo.
No obstante, el epistolario desvela que el vínculo profesional y amistoso que unía a ambos dio lugar a nuevos trabajos, a veces realizados de forma conjunta.
Ambos colaboraron de manera especial en el viaje artístico que hicieron juntos en agosto de 1865 por Zaragoza, Navarra y La Rioja, en el que, a su paso por la Comunidad Foral, documentaron patrimonio monumental y obras de arte en Tudela, Olite, Tafalla, Pamplona, Roncesvalles, Leyre, Sangüesa, Pamplona, San Miguel in Excelsis, Estella, Puente La Reina, Monasterio de Irache, Monasterio de la Oliva y Monasterio de Fitero.