Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

ARTE

Científicos desvelan el proceso creativo de Gauguin

Investigadores estadounidenses han analizado con luz los relieves de 19 de sus grabados y descifrado las técnicas, hasta ahora desconocidas, que utilizó para crearlos

Ampliar Un Gauguin de 300 millones, el más caro de la historia
Un Gauguin de 300 millones, el más caro de la historia
  • COLPISA. MADRID
Actualizado el 15/02/2015 a las 06:00
Una investigación mano a mano entre conservadores de arte y científicos ha revelado las técnicas que usó Paul Gauguin para crear algunos de sus grabados. Los innovadores procesos del artista francés aún eran motivo de discusión entre los investigadores de sus estampas. Un análisis de su geografía, de los relieves de la tinta y los pigmentos sobre el papel, ha permitido determinar cómo elaboró 19 de estas obras.

La técnica que utilizaron los científicos para determinar el proceso creativo tras los 19 grabados de Gauguin que guarda el Art Institute de Chicago es tan sencilla como sofisticada. Fotografiaron cada pieza veinte veces, exactamente desde la misma posición, pero con iluminaciones diferentes. Distintos ángulos y tonos. Después, un programa informático analizó unas y otras para crear un mapa tridimensional del papel. "La técnica nos permite descargar los colores del grabado y fijarnos únicamente en la estructura de su superficie", explicó Oliver S. Cossairt, científico computacional y autor del programa informático que analizaba las fotografías. "Es un método accesible, que pueden usar por conservadores e historiadores de todo el mundo para analizar obras de arte". Las herramientas que usaron ellos fueron una bombilla, una cámara réflex y un ordenador.

El estudio de la estructura permitió a los investigadores determinar el orden cronológico de cada elemento del grabado, y así identificar el proceso creativo de Gauguin, autor de uno de los cuadros más caros de la historia -según el New York Times, una de sus pinturas se vendió recientemente por 300 millones de dólares-.

Una de las obras que estudiaron es su grabado denominado 'Natividad (madre e hijo rodeados de cinco personas)', de 1902. El análisis de sus relieves, explicó Cossairt, reveló dos cuestiones desconocidas: las líneas blancas de la estampa son planas, lo que indica que no se crearon mediante un proceso de eliminación de material sino de transferencia y que, sin embargo, las rayas negras se encuentran sobre surcos, lo que sugiere que las pasó directamente de una superficie entintada mediante la presión que ejercía su lápiz sobre estas -de ahí los surcos-.

"Al estudiar esta pieza única, la 'Natividad', estamos desarrollando un conocimiento mucho más profundo sobre las técnicas experimentales de grabado y transferencia que podremos aplicar a otros de sus trabajos, incluyendo sus pinturas", aseguró Marc Walton, científico del Instituto de Arte de Chicago y coautor de la investigación. "Nos interesa determinar quién tenía acceso a distintas tecnologías en distintos períodos y cómo innovaron para lograr alternativas o mejorar los procesos de entonces".

Además, la nueva tecnología puede tener otras aplicaciones como la identificación de falsificaciones o la determinación de la procedencia de una obra concreta. También, explicó Walton, para inventar nuevos tratamientos de conservación lo menos destructivos posibles. "Pero, sobre todo, queremos saber cómo hace la gente para innovar y evolucionar. Y, en el caso de Gauguin, estamos comprendiendo, por primera vez, en profundidad, su proceso creativo para crear estas imágenes".

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora