Los
actores Blanca Suárez y Aitor Luna protagonizan la película
'My Bakery in Brooklyn', una comedia "romántica y alocada" al estilo del cine estadounidense pero también de la tradición coral española que, tras filmar parte de su metraje en Madrid y Nueva York, llega a Valencia para culminar su última semana de rodaje.
La cinta ha sido presentada este martes en rueda de prensa por ambos intérpretes; el director, Gustavo Ron; el productor Ramiro Acero y el director general de CulturArts --entidad que colabora en el proyecto--, José Luis Moreno.
Producida por
Capinica AIE, El Capitán Pictures y Belladonna, el largometraje cuanta con un
presupuesto de 3,8 millones de euros. En 'My bakery in Brooklyn', Luna da vida a un chef egocéntrico e histriónico mientras que Suárez encarna a una decoradora chilena con ideas muy particulares sobre los espacios que crea. El trío principal lo completa el actor valenciano Enrique Arce.
Y es que gran parte del equipo procede de la Comunitat Valenciana, ya que, según ha subrayado el director, desde el principio, el filme se encuentra vinculado, tanto económica como sentimentalmente a Valencia.
El rodaje en la capital del Turia se ha iniciado este miércoles en la Plaza del Ayuntamiento y continuará hasta el viernes. Algunos de los puntos que formaran parte de la película serán la
Malvarrosa o el edificio de Correos, ya que, un escenario que fue muy importante en la vida del escritor
Ernest Hemingway (aunque es prácticamente desconocido y no se ha destacado tanto como su relación con Pamplona) y que influye de manera decisiva en uno de los personajes, ha explicado Ron.
El realizador ha alabado las
facilidades que da Valencia para rodar y ha precisado que le ha llamado la atención sobre todo "la amabilidad y la curiosidad de la gente". La ha contrapuesto a Nueva York, una urbe que puede ser "escenario para cualquier cosa en el mundo" pero que, por sus ruidos y actividad frenética, "no se detiene por tus necesidades".
Por su parte, Blanca Suárez ha comentado que este trabajo ha sido para ella "un aprendizaje", ya que no había participado hasta ahora en una comedia romántica de estas características y le ha dado la oportunidad de tomar parte de una
filmación "casi americana", en inglés y con gran parte del equipo extranjero.
INDUSTRIA
Respecto al sistema de trabajo estadounidense, la popular artista ha destacado que allí, "para bien y para mal, han sabido hacer de su cine una industria y está todo muy regularizado, se lo toman muy en serio; aquí también pero es más maleable".
Aitor Luna ha expresado también su satisfacción por protagonizar este largometraje , ya que, a pesar de haber integrado el reparto de la serie televisiva
'Los hombres de Paco', no había tocado el palo de la comedia ante las cámaras.
El productor Ramiro Acero ha destacado la importancia de emprender proyectos "de la repercusión" de esta película porque suponen "una puerta al mercado internacional de técnicos y profesionales valencianos".
Respecto al
estreno, aunque aún no hay fecha cerrada, Ron ha avanzado que han iniciado conversaciones con un festival norteamericano, que, si llegaran a buen puerto, supondrían que la películaría estaría
lista en abril.
Para este sector, ha agregado, es "un desastre" que unas
instalaciones cinematográficas como las de la Ciudad de la Luz, en Alicante, se mantengan cerradas, pero ha apostillado que, al ser una iniciativa de la administración, debe ser esta la que trate la solución del complejo, Sobre este asunto, el director de CulturArts --que ha remarcado que
Ciudad de la luz no compete a esta entidad-- ha confiando en que la cuestión está ya "en vías de solución" y que un fondo pueda adquirir los estudios para reabrirlos y que se reactive la actividad audiovisual en esa zona.
Selección DN+