El director
Àngel Llàcer y el compositor Manu Guix han transformado en
musical el clásico de Antoine de Saint-Exupéry,
'El principito', con una tecnología audiovisual dinámica y envolvente que trata de
revivir las ilustraciones.
Se estrenará el 5 de diciembre en la Sala Barts de
Barcelona, en presencia del sobrino del autor francés, y podrá verse hasta el 11 de enero.
La obra es una versión amable de 'El principito', que el dramaturgo Marc Artigau ha adaptado pensando tanto en niños como en el público adulto, "haciendo equilibrios" entre el
formato musical y el familiar, y bajo la dirección de Llàcer, que explicó que el mayor reto fue el de concentrar sobre el escenario una novela que tiene un significado variante según el momento en que se lee.
La
tecnología tiene un papel destacable en el montaje, incluyendo 'mappings' -vídeos que se adaptan a las superficies donde se proyectan- diseñados a partir de las ilustraciones de De Saint-Exupéry, y que transportarán a los diferentes planetas los elementos escenográficos: dunas y un astro que se desplazan, construidos por el reciente ganador del premio Butaca a la mejor escenografía, Jordi Queralt.
Las proyecciones estarán
sincronizadas con la banda sonora, reforzada por unos efectos de sonidos en 360 grados gracias a la tecnología sonora cercana al 'dolby surround' del cine con el que cuenta la obra, y que permitirá a los espectadores "oír cómo pasa por encima el avión, por ejemplo", según explicó su creador, Roc Mateu -también galardonado con un premio Butaca, por el diseño sonoro de 'El caballero de Olmedo'-.
El vestuario está diseñado por la responsable de vestir el musical infantil 'Gerónimo Stilton', Blanca Ferré, que completa una
escena muy colorida que hace el espectáculo apto a partir de tres años (o "a partir de uno y medio si el niño es listo", bromeó Llàcer).
UN MUSICAL POÉTICO
Guix ha compuesto unas canciones "difíciles de catalogar en un género, a veces se acercan al jazz, otras al pop", dejándose guiar por las diferentes emociones que le transmitía el libro y dando
una música característica a cada personaje, respetando una coherencia global y ciertos 'leitmotiv', describió.
Llàcer explicó que han querido hacer un espectáculo "en el que pase algo más que lo que se ve en escena", igual que ocurre en la novela, llena de situaciones con
carga simbólica y poética, y añadió que encontraron en La Perla 29 una productora que tratara la obra con el mismo amor que querían poner ellos -y, de hecho, la implicación del equipo liderado por Oriol Broggi ha llevado a La Perla 29 a coproducir la obra, junto con Llàcer y Guix-.
UN MISTERIOSO PROTAGONISTA
El protagonista es un joven actor de Gavà (Barcelona) con experiencia previa en teatro musical a pesar de su corta edad, pero no quisieron revelar su identidad para envolverlo de misterio y preservar la idea de que es, realmente, el principito.
Estará acompañado por la
actriz catalana Elena Gadel, en los papeles de la Rosa y de la ayudante del aviador; mientras que el actor
Marc Pocielo -que durante tres años ha encarnado a Gerónimo Stilton, una identidad que hasta ahora permanecía en secreto- dará vida al Zorro y el Farolero; finalmente,
Xavi Duch completa el reparto encarnando el Vanidoso, el Geógrafo y el Hombre de negocios.
Selección DN+