"Robert Cohn había sido en su tiempo campeón de pesos medios en Princeton". Así arranca
'Fiesta', la primera novela de
Ernest Hemingway, escrita en 1926 y con ese inicio impreso en todas las ediciones publicadas hasta la fecha.
Pero a finales de este mes su arranque será otro, ya que en Estados Unidos se publica una edición con un primer capítulo alternativo y muchos pasajes inéditos sobre las azarosas aventuras de Cohn en la universidad de Princeton desechados en su día por su autor.
El diario
The New York Times anticipó la revisión editorial de la primera y legendaria novela de Ernest Hemingway (1899-1961), 'Sun Also Rises' en su título original, horas antes del chupinazo que daba inicio la celebración sanferminera que fascinó escritor estadounidense hace casi noventa años.
La nueva edición, a cargo del sello Scribner y que estará a finales de mes en la librerías estadounidenses, rescata, además del primer capítulo descartado, otras supresiones, parte de los primeros borradores y títulos alternativos. Originalmente, Hemingway comenzó su historia sobre los viajeros de la 'generación perdida' introduciendo a su hermosa y afligida protagonista, la enfermera Brett Ashley: "Esta es una novela sobre una mujer".
"Aunque se trata de material conocido y analizado de forma exhaustiva por los estudiosos, no había sido reunido nunca antes de esta manera, ni había sido accesible al público en general" ha explicado al rotativo neoyorquino
Sean Hemingway, nieto del escritor. Conservador de arte griego y romano en el Museo Metropolitano de Nueva York, él ha sido el encargado de escribir la introducción para esta nueva edición.
'Fiesta' se basa en las experiencias Hemingway en los sanfermines durante el verano de 1925. El escritor vivió apasionadamente las jornadas festivas de Pamplona junto a su primera mujer, Hadley Richardson, y un grupo de amigos de la luego denominada 'generación perdida' en un viaje por Francia y España que concluirá en Madrid. Además de referir con todo lujo de detalles aquello días, en el alma de la novelas están los vaivenes amorosos de Brett Ashley y sus compañeros de viaje.
FOTOS
Entre las fotografías que incluirá la nueva edición hay una que muestra un boceto mecanografiado de la alternativa al primer capítulo que se centra en el torero Pedro Romero y que recurre a la narración en tercera persona en lugar de la primera que Hemingway elegiría en última instancia par toda la novela.
Otra instantánea permite ver la página del título mecanografiado en la que Hemingway añadió a lápiz, como un epígrafe, la cita de la escritora y mecenas Gertrude Stein: "Todos ustedes son una generación perdida". "Nadie habría tenido noticia de la generación perdida si Hemingway no la hubiera inmortalizado" asegura Patrick Hemingway, el único hijo vivo del escritor. Con 86 años y residente en Montana, Patrick Hemingway cree que el material añadido de esta nueva edición proporciona "una lectura más agradable y tal vez más comprensible". También estima que es mucho mejor que la versión de la película que en 1957 dirigió Henry King.
El hijo del escritor explica que tras haber visto de nuevo hace poco la película protagonizada por Ava Gardner en el papel Brett Ashley -enfermera en la Primera Guerra Mundial-, Mel Ferrer como Rober Cohn, -con el que la enfermera ha mantenido un romance semanas antes-, y Tyrone Power como Jake Barnes, un periodista norteamericano incapacitado sexualmente por una herida de guerra. "Eso sí que es malo", aseguró.
La nueva edición de 'Fiesta' será la segunda entrega de una serie de publicaciones sobre Hemingway que el sello Scribner aborda en cooperación con los herederos del autor. Incluye detalles y percepciones desconocidas del escritor sobre las fiestas de San Fermín. "Por lo que yo sé, nosotros éramos las únicas personas que hablábamos inglés en Pamplona", escribió Hemingway en un texto publicado en 1.923 por
The Toronto Star Weekly en el que detallaba su primera visita a la capital navarra.
En algunas notas de Hemingway de aquello días se describen los preparativos de sus viajes en autobús a Navarra y la lista oficial de prohibiciones en los encierros, como correr borracho o con el calzado inapropiado. Casi noventa años después los Sanfermines acaso no fuera del gusto de un Ernest Hemingway responsable, quizá más que nadie, de su fama internacional.
Selección DN+