Cinco grandes arquitectos, el canadiense Frank Gehry, los japoneses Arata Isozaki y Toyo Ito, el español Juan Navarro Baldeweg y el portugués Álvaro Siza, están entre los
finalistas del premio Príncipe de Asturias de las Artes que se falla este miércoles en
Oviedo su XXXIV edición. En total son los 36 aspirantes al galardón, entre ellos el virtuoso chino del piano Lang Lang, la cineasta belga Agnès Varda, el músico estonio Arvo Pärt, el dramaturgo y escenógrafo estadounidense Bob Wilson y el videoartista Bill Viola, también norteamericano.
Como los otros siete premios que concede anualmente la Fundación Príncipe de Asturias,
el de las Artes está dotado con 50.000 euros, una escultura de Joan Miró, un diploma y una insignia. El martes arrancaron en la capital asturiana las deliberaciones del jurado que valoró propuestas procedentes de diecinueve países.
El empresario José Lladó preside un jurado de que también son vocales el director del museo del Prado, Miguel Zugaza; la presidenta de ABC, Catalina Luca de Tena; el cineasta José Luis Cienfuegos; la fotógrafa Bárbara Allende Gil de Biedma, conocida como Ouka Leele; la comisaria y experta en Arte Carmen Giménez; el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho; la editora y galerista Elena Ochoa; la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue; la arquitecta y diseñadora Patricia Urquiola Hidalgo; el director de Arco Carlos Urroz; el editor Hans Meinke y el duque de Huéscar, Carlos Fitz-james Stuart Martínez de Irujo.
"Son muchos los colegas que defender", dijo la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue refiriéndose a los profesionales de la arquitectura que optan al galardón. Reconocía, no obstante, que en
el jurado suele "variar" la disciplina premiada y como quiera que en 2012 se premió al arquitecto Rafael Moneo y "hay muchas artes", entre sus preferencias hay candidatos dedicados a la música, el cine y el teatro.
Elena Ochoa, esposa del arquitecto Norman Foster reconocido en su día con el galardón, se mostró también más inclinada hacia las artes visuales sin descartar la candidatura del
pianista chino Lang Lang, al que definió como "un
modelo extraordinario para la gente joven", Recordó que el pianista es parte de la cultura asiática que nunca han obtenido el Príncipe de las Artes.
Para la fotógrafa Ouka Leele, que por primera vez forma parte del jurado, las candidaturas de Gehry, Varda y de Pärt, están entre sus favoritas. En especial el compositor estonio Arvo Pärt, "cuya música me cura de todo lo que me pueda pasar".
"Como todos los premios este tiene un problema y es que cuando alguien sale ganador se lo merece y se comete
un acto de justicia, pero también uno de injusticia muy grande con otros", aseguraba por su parte el presidente de la Academia Española de Cine, Enrique González Macho.
El pasado año el galardón fue para el
cineasta austríaco Michael Haneke, que se sumó así a una lista de premiados en la que figuran, entre otros, Rafael Moneo, Riccardo Muti, Richard Serra, Norman Foster, Woody Allen, Paco de Lucía, Bárbara Hendricks, Vittorio Gassmann, Fernando Fernán Gómez, Bob Dylan, Miquel Barceló, Pedro Almodóvar, Óscar Niemeyer, Eduardo Chillida y Luis García Berlanga.
Selección DN+