El
Museo Jorge Oteiza continúa once años después de la muerte del artista vasco con su labor "lenta y pausada" de dar a conocer todas las facetas de este
pensador y escultor, que todavía hoy genera sorpresa, ya que para muchos continúa siendo "un descubrimiento".
La conmemoración del
aniversario de su fallecimiento (Orio, 21 de octubre de 1908-San Sebastián, 9 de abril de 2003) es una buena oportunidad para acercarse a su legado y disfrutar de todo el "mundo de intimidad, sabiduría y emoción" que alberga el Museo Oteiza de
Alzuza, que con ese motivo celebra durante este fin de semana unas
jornadas de puertas abiertas.
"Este fin de semana, fantástico", pero cualquier día es un buen momento para acercarse hasta el museo que alberga la colección personal del reconocido escultor, según reconoce su director
Gregorio Díaz Ereño, quien subraya la "generosidad" del artista con la sociedad navarra a la que legó su obra.
"Quien acude al museo descubre la integridad de todo un proyecto en torno a ese legado que es el edificio que Francisco Javier Saenz de Oiza hizo en colaboración con Oteiza, un lugar mágico, especial, porque quien entra en él con mayor o menor conocimiento de su obra pasea por unas salas casi mágicas, con la luz y los elementos naturales, un espacio donde el espectador ojalá se deje llevar por las emociones que le transmite todo lo que hay", subraya.
Para muchas personas la visita es "una sorpresa", ya que a Oteiza "se le va descubriendo poco a poco" y es que "mucha gente conocía más la persona que el artista", según el director, que añade que "la gente va descubriendo a ese genio y artista que fue muy generoso con la sociedad".
En este sentido resalta la labor que se realiza desde el museo, "muy centrada en la investigación y la difusión en cuanto a las publicaciones y exposiciones, siempre muy contextualizadas con el artista".
"El museo sigue apostando por una línea de trabajo basada en el rigor y la seriedad, nunca en el espectáculo para atraer públicos", según Díaz Ereño, quien cita, entre sus próximas actividades, la publicación este año de cinco libros y la edición de una obra "muy necesaria y con un carácter muy especial" como es el "Catálogo Razonado" de Txomin Badiola
Asimismo tienen prevista una exposición de José Antonio Sistiaga y otra en torno a "El entierro del conde de Orgaz" de El Greco, que contará con "una parte histórica de producción de los años 60 y una invitación a cuatro artistas que realicen un trabajo personal propio individual sobre Oteiza".
"Siempre hay una apuesta por el trabajo bien realizado, por el rigor y la calidad", según el director que apuesta por acercar al público "no solo desde el conocimiento sino desde la emoción y en eso el museo es un espacio excepcional", concluye.
Selección DN+