NAVARRA DE CINE
Recuerdos desde Zugarramurdi, Leitza, Baquedano, Ochagavía...
- J.P.E.PAMPLONA
Localidades como Zugarramurdi también han sido escenarios de películas, como la de Álex de la Iglesia. Apuntan desde la Oficina de Turismo que fueron en total cinco semanas de trabajo y que las 70 personas del equipo se alojaron en la zona y buscaron figurantes entre los vecinos. Eso sí, por ahora el turismo no ha variado. "La película se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián en septiembre y creemos que entonces se notará. Ya estamos intentado organizar alguna oferta turística", adelantan.
En Leitza, después de los Sanfermines, han despedido al equipo Ocho apellidos vascos del director Emilio Martínez-Lázaro, protagonizada por Carmen Machi y Karra Elejalde, entre otros. Una localidad que acogió en su día el rodaje de La Buena Nueva de Helena Taberna. "El turismo en la zona aumenta pero no sabemos si es por las películas. Creo que suscita curiosidad, sobre todo, entre los vecinos. Está el morbillo de conocer a actores y que las personas del equipo consumen en el pueblo", describe el concejal Juan Mari Barriola.
En su momento, obras como Secretos del Corazón, Silencio Roto, Obaba o Tasio, entre otras, también revolucionaron Ochagavía, Uztárroz, Saragüeta y Baquedano. Esas historias cinematográficas no constituyen 'ganchos' para atraer visitantes, pero quedan "en el corazón y en el recuerdo", coinciden vecinos de estas localidades. Ocurre, por ejemplo, en Tierra Estella. "La gente viene a Baquedano y sí se acuerda de la película Tasio. Entre los vecinos, además, ha calado mucho. La canción hasta se canta en fiestas. Pero la gente viene aquí por el Urederra, no hay ni un cartel que haga alusión a la película", comentan desde el Ayuntamiento.
ETIQUETAS