Cine
Javier Cámara y Raul Arévalo ruedan "La vida inesperada"

- efe. nueva york
La ciudad de los rascacielos se ha convertido en el escenario de la nueva película del director Jorge Torregrossa, "La vida inesperada", una comedia agridulce protagonizada por Javier Cámara y Raúl Arévalo y con guión de Elvira Lindo.
Desde hace un mes, el equipo de rodaje integrado por 100 técnicos se ha instalado en la Gran Manzana para rodar las escenas de esta película, la segunda de Torregrosa tras "Fin", que muestra la parte "más dura" de la ciudad de los rascacielos.
La cinta cuenta la historia de Juanito, un actor español que llega a la ciudad en busca de su "sueño americano" y que después de diez años de intentarlo se da cuenta de que no ha conseguido lo que esperaba.
"No hay lugar más bonito para perseguir tu sueño que Nueva York, aunque tampoco hay sitio más duro para hacerlo que este", dijo Javier Cámara a Efe durante el rodaje de una de las escenas de la película en el barrio neoyorquino de Brooklyn.
Pero la vida de Juanito dará un giro inesperado con la visita de su primo, interpretado por Raúl Arévalo, un joven con una buena vida profesional y personal en España, que le hará plantearse si su vida en Nueva York tiene algún sentido.
"Juanito pasa un momento de dificultad, de crisis personal porque tiene que enfrentarse a lo que era su sueño y a lo que se está convirtiendo", añadió Cámara.
Con este filme, tanto Torregrossa como Lindo han querido mostrar la parte "más dura y desconocida" de esta ciudad idealizada por muchos, pero que a la vez frustra los sueños de otros muchos que lejos de triunfar, solo consiguen "sobrevivir" en Nueva York.
En este sentido, la escritora de "Manolito Gafotas" explicó que el guión está basado en muchas historias reales de personas de todo el mundo que aterrizan en Manhattan, pero a la vez contiene un carácter "muy español" porque no olvida la crisis económica actual que dificulta mucho más la vuelta a España.
Por su parte, Torregrossa confesó haber sentido desde el primer momento una conexión "especial" con la historia, ya que él mismo pasó por una situación similar cuando llegó a la Gran Manzana para hacer unas prácticas de tres meses y se quedó durante casi diez años.
"Cuando leí el guión pensé: yo conozco a esta gente, yo he estado ahí, esto me ha pasado a mí", afirmó Torregrossa en declaraciones Efe.
El rodaje, que finalizará mañana, se ha realizado en lugares emblemáticos como Times Square, la estación de Grand Central o el Highline, aunque también en barrios muy neoyorquinos como el Soho o Brooklyn, ya que Torregrossa también quería mostrar aquellos lugares donde la gente "vive y sufre" la ciudad.
Los actores coincidieron en señalar que la experiencia de rodar en esta ciudad ha sido un "sueño" y reconocieron sentirse en todo momento "dentro de una película de Woody Allen".
Así, Raúl Arévalo confesó a Efe sentir "especial ilusión" por rodar en el puente de Brooklyn, pues una de las secuencias de la cinta se ha grabado en este icónico para homenajear la película "Manhattan" (1979) del genio neoyorquino.
Pese a que la historia habla de "sueños americanos", tanto Arévalo como Cámara aseguraron que personalmente no les obsesiona triunfar en Estados Unidos.
"Yo, por el contrario, tengo mi sueño latinoamericano. Preferiría que hubiera más lazos culturales entre Latinoamérica y España, y que el cine comiera y bebiera más entre ambos lugares", dijo.
Después del intenso rodaje en la Gran Manzana, el equipo de "La vida inesperada" regresará de nuevo a España para grabar algunas escenas en interiores y finalizar así "La vida inesperada", que se estrenará a finales de 2014.
ETIQUETAS