Televisión
Actualizada 16/09/2016 a las 13:20
Juan Luis Arsuaga, viaja al paleolítico en 'El cazador de cerebros' en La 2
El programa se emitirá este sábado 17 de septiembre, a partir de las 20.00 horas
- E. PRESS. MADRID
El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga hará un viaje al paleolítico como protagonista de la segunda entrega de 'El cazador de cerebros', que se emitirá este sábado 17 de septiembre en La 2 de Televisión Española, a partir de las 20.00 horas.
Según ha avanzado la Corporación RTVE, Arsuaga mostrará a los espectadores restos fósiles de los yacimientos de Atapuerca (Burgos), pinturas realizadas por los sapiens hace 37.000 años en la Cueva del Castillo de Cantabria, así como comprobará que hay bisontes y caballos tarpanes en la Reserva del Paleolítico Vivo, en Burgos.
En esta última localización, Arsuaga y el científico conductor del programa Pere Estupinyà (Tortosa, Tarragona, 1974) se han marcado como objetivo recuperar especies en vías de extinción e incluso regenerar, mediante cruces genéticos, alguna ya extinguida como el Uro, el antepasado de los toros.
'El cazador de cerebros' es un programa divulgativo, donde Estupinyà se sirve de las mentes más brillantes de la actualidad para contagiar al espectador su sabiduría sobre el funcionamiento de las sociedades, la naturaleza, el cuerpo y la mente humano, y la tecnología. De este modo, el espacio aborda temas de actualidad entrevistando a personas que dedicadas al mundo de la investigación, el conocimiento y la divulgación.
Según ha avanzado la Corporación RTVE, Arsuaga mostrará a los espectadores restos fósiles de los yacimientos de Atapuerca (Burgos), pinturas realizadas por los sapiens hace 37.000 años en la Cueva del Castillo de Cantabria, así como comprobará que hay bisontes y caballos tarpanes en la Reserva del Paleolítico Vivo, en Burgos.
En esta última localización, Arsuaga y el científico conductor del programa Pere Estupinyà (Tortosa, Tarragona, 1974) se han marcado como objetivo recuperar especies en vías de extinción e incluso regenerar, mediante cruces genéticos, alguna ya extinguida como el Uro, el antepasado de los toros.
'El cazador de cerebros' es un programa divulgativo, donde Estupinyà se sirve de las mentes más brillantes de la actualidad para contagiar al espectador su sabiduría sobre el funcionamiento de las sociedades, la naturaleza, el cuerpo y la mente humano, y la tecnología. De este modo, el espacio aborda temas de actualidad entrevistando a personas que dedicadas al mundo de la investigación, el conocimiento y la divulgación.
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra