Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

NAVARRA

VW-Navarra no renovará el contrato a 700 eventuales

El programa de este año se cerrará con 350.808 Polos, el mayor volumen de coches fabricado nunca en la planta

  • P.M. . PAMPLONA .
Publicado el 22/11/2011 a las 00:02
La dirección de Volkswagen Navarra comunicó ayer al comité un reajuste de la capacidad productiva de la factoría, con la supresión a partir del 12 de diciembre de dos de los tres turnos de la MLD, la segunda línea de montaje inaugurada en mayo, lo que supondrá rebajar la capacidad productiva en 250 coches diarios (hasta 1.500) y la salida de "aproximadamente" 700 eventuales de los 1.300 que aún permanecen en la factoría.
Al mismo tiempo, VW comunicó un nuevo recorte de producción de este año "en 2.400 coches". De esta forma, el programa de 2011 "se cierra definitivamente" en 350.808 Polos, indicó el comité en un comunicado. Se trata de la mayor cifra de coches producida nunca en la fábrica pamplonesa. Para 2012, en cambio, y a falta de confirmación "las previsiones adelantadas" de producción que maneja la fábrica son bastante inferiores, con una cifra "orientativa" de 300.000 coches.
Una salida esperada
La salida de estos eventuales era algo que se daba por hecho en el último mes entre la plantilla. En octubre, tal como publicó este diario, ya trascendió que la dirección barajaba poner la MLD a un solo turno para afrontar una caída de las expectativas de producción en el último trimestre. Toda vez que en septiembre que ya se habían anulado todas las medidas de flexibilidad para producir más coches, como el trabajo en sábados, el corredor de eventuales y fijado varios días de cierre con jornada industrial para cerrar en la semana del puente de diciembre.
La posibilidad de anticipar la salida de eventuales antes de diciembre cobró fuerza cuando en la reunión mensual de octubre, VW mantuvo el calendario previsto para este año lo que, en la práctica, suponía que cualquier ajuste a la baja del programa antes de fin de año, de producirse, sólo se podría solventar echando eventuales.
La empresa comunicará cuál es el personal afectado a finales de esta semana, cuando se revisarán también los acuerdos de fin de semana, ya que estos turnos deberán "adaptarse también a la nueva situación", según el comité. Este último informó de que "todos" los eventuales con contrato por circunstancias de la producción que vencen el 22 de diciembre (unos 300 según fuentes sindicales) cumplirán el contrato. Así que todo apunta a que los candidatos a salir el día 12 serían los de Obra y Servicio, un contrato que suponía un quebradero de cabeza a la empresa desde que su uso, poco ortodoxo, fue denunciado por LAB a la Inspección y cuestionado por ésta.
A final de octubre, según fuentes sindicales, la factoría tenía 928 eventuales en producción con contrato de 8 horas diarias y 254 en fin de semana. Además, VW cuenta con unos 120 eventuales para sustituir jornadas reducidas por hijos y 30 en prácticas. La factoría ha hecho fijos a 300 eventuales en el segundo semestre del año. En mayo, tocó su techo de empleo temporal con más de 1.900 empleos. Sin embargo, desde el verano empezaron a gotear las salidas de eventules al cumplir 24 meses, y en septiembre, la planta finiquitó en un solo día a 263 eventuales que entraron en marzo para sustituir libranzas de fijos por el corredor de sábados.
Prudencia sindical
El presidente del comité, José Luis Manías (UGT) afirmó que la rebaja de ayer "nos ha pillado por sorpresa" ya que "esperaban" para 2012 "un programa de inicio más alto" que los 300.000 coches que se apunta, aunque "sabíamos que las cifras de este año eran una excepción". No obstante, recalcó que "en este contexto de destrucción de empleo Volkswagen seguirá convirtiendo eventuales en fijos" tal como acordó con UGT, CC OO y CC en el convenio. Este acuerdo, revisado al alza en junio, contemplaba hacer fijos a 300 eventuales en el segundo semestre de 2011, revisar al alza esta cifra antes de que acabe el año, así como fijar un compromiso de fijos para 2012 en función del programa que les asignen. Manías recordó que los eventuales pasarán a la bolsa de trabajo de la fábrica, y afirmó que "trabajarán" para que vuelvan a VW "lo antes posible". En este sentido, insistió en reclamar "que se traigan otras producciones a esta casa a medio plazo" y consideró "muy importante" para ello "que la MLD no se haya parado del todo". En la planta se baraja con la posibilidad de optar a fabricar un segundo modelo en 2014.
Por su parte, Chechu Rodríguez (CC OO) afirmó que la decisión de ayer "es una mala noticia, ya que en este momento supone mandar a la gente al desierto" en alusión a la situación de paro. Recordó que la fábrica "llevaba tres años en una posición privilegiada" pero "ahora nos vamos a tener que acostumbrar que las producciones nos fluctúen" y pidió a VW "que intente minimizar al máximo posible ese excedente". Recordó que el compromiso que tienen con VW "es hacer más fijos" que los 300. "Los acuerdos son para cumplirse. Y ahora lo que tenemos que discutir es cuántos y cuándo", dijo.
Por su parte, Iñaki Coscolín (Cuadros) afirmó que "si los 300.000 coches para 2012 son ciertos, que no me los acabo de creer, la conclusión es que estamos en una crisis gorda. Porque son unas cifras muy cortas para la venta del Polo en Europa" ya que ahora Landaben concentra la producción que antes se repartía entre Pamplona, Bruselas y Bratislava.
La dirección de VW comunica cada mes al comité las previsiones de programa y calendarios con un mes de antelación. Lo hace siempre el viernes de la semana en que cae el día 15. La reunión de noviembre debía ser el pasado viernes. Pero la empresa alegó "problemas de agenda" y la pospuso el lunes. Esto, unido al hecho, que transcendió la semana pasada, de que Barcina visitó la factoría el día 3, en plena campaña electoral, alimenta la sospecha de que tal vez se pospuso el anuncio a después de la cita electoral por motivos políticos, algo que Barcina negó hace unos días. Fuentes de su gabinete afirman que la visita "duró tres horas", tuvo al director, Patrick Danau, como anfitrión y "en ningún momento se habló de eso".
Benito Uterga, de LAB, afirmó que el anuncio de ayer "quita credibilidad a la dirección y demuestra que están actuando con criterios políticos en lugar de empresariales".
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora