INNOVACIÓN
Cómo fomentar la creatividad en las empresas y obtener resultados
Es necesaria la figura de un líder que crea en la innovación y que sea capaz de conseguir que sus trabajadores generen ideas que aporten valor añadido al producto y llevarlas a la práctica.

- E. SUBERVIOLA. NOÁIN
Tras varios años en los que la palabra clave a la hora de hablar de nuevas tendencias en el mundo de la empresa era la innovación, actualmente la importancia de esta y su búsqueda están asumidas como conceptos inherentes al desarrollo de un proyecto o de un modelo de negocio. Ahora se ha dado un paso más y ya nadie niega que la creatividad es uno de las principales capacidades que las empresas demandan a sus empleados.
La creatividad es esa capacidad que tiene todo ser humano de generar ideas diferentes respecto a otra persona, que aporten un valor añadido y generen unos resultados, que pueden ser económicos o beneficios para la sociedad. "Es una herramienta más en todo el proceso de innovación y no sólo sirve para generar nuevos negocios o productos sino también para crear una publicidad diferente, mejorar procesos, generar canales con el cliente, establecer colaboraciones con otras empresas...", explica María Sanz de Galdeano consultora de Navarra Factori de Cein (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra).
A su juicio, la innovación siempre tiene que estar integrada dentro de la estrategia de la empresa. Cuando la gente genera ideas nuevas tiene que saber en qué dirección, hacia dónde tiene que dirigir esas ideas, de lo contrario estaría esforzándose en un sentido contrario al que marca el objetivo de la compañía.
"A la hora de generar ideas, hay que conseguir que las personas de las organizaciones sean generosas porque la creatividad requiere de tres aspectos: saber, querer y poder", apunta Sanz de Galdeano.
EL LÍDER Y EL TALENTO
Pero nada de todo esto es posible sin un liderazgo innovador y transformador en las empresas, que consiga que exista una cultura realmente de innovación. "La figura del líder es clave para que las personas se sientan libres para generar ideas. Hay que evitar el miedo al fracaso, el temor al error o a hacer el ridículo. Una persona no puede pensar que cuando cuente una idea se la van a machacar, porque entonces no dirá nada y seguirá haciendo lo mismo porque le resultará más cómodo", apunta Sanz de Galdeano. Por eso es fundamental el ambiente de trabajo para que se dé la innovación, porque en un ambiente rígido, crítico, donde las ideas se matan, donde se castiga el fallo... ahí no va a haber creatividad.
En opinión de la experta en innovación de Cein, "los roles en la empresa son terribles, frustran muchísimo y desmotivan". Por eso, para conseguir que las personas generen ideas hay que crear un clima de colaboración, hay que creer en ellas y darles su espacio propio, hacerles trabajar dentro de lo que a ellos les gusta, en su pasión, y dejarles desarrollar sus inquietudes. "El líder debe hacer que se sientan partícipes del proyecto, que sepan que son importantes porque son ellos los que van a generar la creatividad y la innovación" asegura. "No tiene por qué ser creativo pero sí tiene que saber sacar lo mejor de las personas y, si es conocedor de lo que es la innovación, la va a apoyar mucho más porque entenderá lo que están haciendo esas personas. Por lo tanto, si además se forma y lidera el proceso, será creativo. Porque cualquier persona si se cree creativa lo es".
En cambio, si las ideas no son valoradas o no son respondidas es cuando se frustra la creatividad. A juicio de Sanz de Galdeano,"la gente tiene que saber en qué tablero juega. Porque la mejor manera de acabar con la innovación en la empresa o matar el proceso de generación de ideas es no responder a las propuestas de la gente".
"Y al contrario, una gestión de la creatividad de las personas bien hecha fomenta la motivación de forma espectacular y genera un sentido de la pertenencia increíble. Con lo cual se consigue mucha más implicación a la hora de la mejora de los procesos, lo que supone que los empleados están totalmente identificados con la marca y con la empresa, hacen las cosas bien y, por lo tanto, los resultados económicos son más positivos", concluye la experta en creatividad.
ETIQUETAS