Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Estella Print

"Imprimimos al año 35 millones de libros para las grandes editoriales europeas"

Estella Print está impulsando su división de packaging, que en 2014 creció un 40%, y en la que se fabricaron 350 millones de estuches de embalaje para empresas del sector alimentario

Ampliar
"Imprimimos al año 35 millones de libros para las grandes editoriales europeas"
  • Edurne Suberviola. Pamplona
Actualizado el 28/05/2015 a las 20:33
En los últimos cinco años el mercado editorial se ha contraído casi un 10% anual, las ventas de libros han descendido y numerosas imprentas han tenido que cerrar pero Estella Print experimentó en 2014 una recuperación y alcanzó una facturación de 35 millones de euros, cifra que espera repetir en 2015.

EDUARDO NOAIN
  • Puesto:
Director técnico y director de Calidad en Estella Print y director industrial en Estella Packaging
  • Fecha de nacimiento
  • 06/11/1969
  • Formación
  • Ingeniero en Industria Papelera / FP en Artes Gráficas
  • Trayectoria Profesional Profesor de Artes Gráficas. Encargado de turno, responsable de Oficina Técnica, director técnico y director de Calidad y Medio Ambiente en Gráficas Estella.
  • Director Industrial en Estella Packaging
  •     
    Estella Print, antes conocida como Gráficas Estella, es la división gráfica de libro y packaging en cartón compacto de gran consumo del Grupo Lantero. Cuenta con una plantilla de 248 trabajadores y seis plantas de fabricación repartidas entre Estella y Móstoles, en las que producen libros en blanco y negro y color para las principales editoriales europeas, así como estuches de embalaje para el sector alimentario.

    #dts div#txt ul li {padding-left:10px!important;} #DNMfichaempresa {width:467px;background-color:#eee} #DNMfichaempresa h3{background-color:#887E00;color:#fff;font-weight:bold;padding:5px;text-transform:uppercase} #DNMfichaempresa h3 a{background-color:#887E00;color:#fff!important;font-weight:bold;padding:0px;text-transform:uppercase;border:0px!important;} #DNMfichaempresa ul {padding:3px;background-color:#eee;font-size:13px;} #DNMfichaempresa ul li a{color:#7A032A;} #DNMfichapersonaje {float:right;display:inline;margin-left:10px;width:224px;background-color:#eee} #DNMfichapersonaje h3{background-color:#887E00;color:#fff;font-weight:bold;padding:5px;text-transform:uppercase;} #DNMfichapersonaje h3 a{background-color:#887E00;color:#fff!important;font-weight:bold;padding:0px;text-transform:uppercase;border:0px;border:0px!important;} #DNMfichapersonaje ul{padding:3px;background-color:#eee;font-size:13px;} El año pasado imprimieron 35 millones de libros para las editoriales más grandes de Europa como el grupo Hachette, Oxford, HarperCollins… y exportan el 65% de su producción, principalmente a Francia e Inglaterra. En España, trabajan con el grupo Planeta, Círculo de Lectores, con editoriales de libros escolares como Santillana y Anaya… Best-sellers como la colección de Harry Potter, los libros de Ken Follet o los Diccionarios de la Real Academia de la Lengua han salido de las máquinas de Rodesa, su planta de rotativas offset especializada en la impresión y encuadernación de libros de negro.

    “Yo creo que el libro no va a desaparecer en los próximos 10 años, va a continuar descendiendo, se cerrarán empresas, pero para Estella Print seguirá siendo una parte muy importante de nuestro negocio porque no lo vamos a abandonar. Acomodaremos el negocio a lo que haya”, señala Eduardo Noain, su director técnico y director industrial de Estella Packaging.

    Considera que la expansión del ebook está siendo mucho más baja de lo que se preveía y está haciendo menos daño del esperado. A medio plazo, el mercado editorial se irá reduciendo pero se prevé que en los próximos cinco-seis años los decrecimientos sean mucho más bajos que los de estos últimos tiempos y se ralentice la caída. “Todos sabemos que el mercado va hacia abajo pero, como han cerrado muchas imprentas, el negocio se reparte entre los que quedamos. Pero para obtener rentabilidad hay que trabajar con un gran volumen, imprimir muchos millones de libros al año y optimizar los procesos para evitar pérdidas. Tenemos que ser los más eficientes, porque si queremos trabajar con clientes grandes hay que competir con empresas muy fuertes de Francia, Italia y Alemania”, apunta.

    En este sentido, su objetivo es “seguir adelante y estar siempre ahí dando el mejor servicio a los editores que son nuestros clientes”. “El último libro lo haremos nosotros”, repite Noain una broma que suelen hacer los empleados en la empresa.

    Pero Estella Print no espera sentada y de brazos cruzados a que llegue ese momento. Gracias a los buenos resultados que está obteniendo en su división de packaging está consiguiendo equilibrar el negocio y, además, forma parte del Clúster de Impresión Funcional, creado por la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Navarra (AEGRAN), para trabajar en proyectos de innovación que puedan impulsar el futuro de este sector.

    ¿Cómo entró Estella Print en el negocio del packaging?
    En 2011 compramos Gráficas Tres, una pequeña empresa familiar de Andosilla que iba a desaparecer porque no tenía relevo generacional, que se dedicaba al packaging de alto consumo, alimentación básicamente. Era un mercado en el que el grupo Lantero aún no estaba presente así que la adquirimos y empezamos a ver cómo funcionaba el negocio, a conocer a los clientes, que ellos nos conocieran, a descubrir que necesidades tenían y a establecer una estrategia. Es un negocio muy similar para nosotros al editorial, ya que se trabaja con empresas de grandes grupos con grandes volúmenes de compra y márgenes muy bajos. Tras esa primera época de análisis, decidimos desarrollar la empresa y la trasladamos a la nave de Estella Print, creamos una línea adicional de producción y la dotamos de una estructura industrial: profesionalizamos el proceso, implantamos sistemas de gestión, más recursos, más personal...

    ¿Qué resultados han obtenido con este nuevo impulso a la empresa?
    Al crear la segunda línea de producción desarrollamos el negocio y hemos ido aumentando la producción. En 2014 Estella Packaging creció un 40% y este año ya llevamos un 20% más con respecto al año pasado. Esperamos finalizar 2015 con una facturación de en torno a los 8 millones de euros con esta actividad. Y nos estamos planteando potenciar esta empresa, incrementar la estructura de la división y realizar más inversiones para seguir creciendo porque el packaging es un mercado en el que todavía se puede trabajar mucho.

    ¿Para qué clientes trabajan en la división de packaging?
    Para General Mills, Cidacos, Gullón, Calvo, Isabel, Clesa, Tutti Pasta, Feiraco, Carretilla, Pescanova, Escuris, Frinsa... El año pasado fabricamos 350 millones de estuches de cartoncillo para embalaje. Ellos nos envían el diseño y nosotros lo imprimimos pero también hay algunos clientes para los que adaptamos algunos diseños.

    ¿En qué van a consistir las inversiones?
    En más maquinaria para poder tener una mayor capacidad de producción. Pero hay proyectos de impresión funcional que encajan muy bien con el packaging así que la idea que tenemos es que esos proyectons nos lleguen a proporcionar un poco más de soporte al packaging.



    ¿Tienen pensado ampliar plantilla?
    Cuando se trasladó la empresa de Andosilla a Estella vinieron 7 empleados y, después de dos años, ahora hay 10 más. Pero es probable que haya nuevas contrataciones, si no es este año el que viene.

    A la hora de encontrar personal preparado para su empresa ¿tienen dificultades para dar con el perfil que necesitan?
    Sí. Cuesta mucho encontrar gente, especialmente si quieres contratar a una persona que esté formada y que trabaje ya desde el día siguiente. Salesianos tiene FP de Artes Gráficas pero, según los años y las promociones, no da abasto. En ocasiones hemos tenido que contratar gente de otra FP porque no encontrábamos el perfil de formación que queríamos. Además, para mucha gente ir a trabajar a Estella le supone una barrera infranqueable. Así que muchas veces acabamos cogiendo a personas de la zona y las formamos nosotros.

    ¿Es la impresión funcional el futuro del sector?
    No creo. En la impresión funcional vemos dos oportunidades: generar productos de valor añadido y diferenciales para reforzar las líneas de negocio que ya tenemos (libros y packaging) y crear una pequeña nueva empresa basada en una impresión muy unida a avances tecnológicos, que desarrolle productos nuevos que ahora no existen o en los que el sector de la impresión no hubiera estado metido hasta ahora.

    Los proyectos en los que estamos trabajando en el Clúster de Impresión Funcional en colaboración con Cemitec están en las primeras fases de desarrollo. Hay varias líneas de trabajo, por un lado se está avanzando en el área de impresión electrónica, imprimiendo antenas para alarmas de seguridad para evitar robos y envases para microondas en los que se pueden marcar las zonas del alimento que queremos calentar; y por otro lado en el área de impresión biofuncional, donde se están fabricando electrodos para ensayos electroquímicos y test de ensayo ELISA, que son unos kits de análisis que se usan para detectar VIH, Hepatitis, cáncer de próstata...

    ¿Cómo es trabajar codo con codo con empresas que son competencia?
    En el clúster hay desde empresas muy grandes, como Torras Papel, a otras más pequeñitas formadas por cuatro personas. Realmente no somos competencia porque nosotros trabajamos con grandes editoriales de fuera de Navarra pero las reuniones siempre han sido una gozada y la relación personal con todo el mundo es exquisita. En el clúster se presentan los proyectos y las empresas elegimos en cuáles de ellos nos interesa trabajar, para ver qué posible viabilidad tienen. Todo el know how de ese proyecto pertenece a los participantes y la información es abierta a todos los que lo integran. Hay un ambiente muy abierto de colaboración. De momento, yo estoy muy contento, no sé qué dirán los demás.

    No supone una gran inversión económica y también se cuenta con subvenciones a la I+D. Es un esfuerzo económico pero tenemos la suerte de tener un Centro Tecnológico como Cemitec que está tirando de este tema y poniendo recursos, tiempo y mucho criterio en esto.

    ¿Ha llegado al mercado algún producto en el que hayan trabajado en el clúster?
    Hay un proyecto, que es el que está más avanzado, en el que ya se están haciendo demos porque hay un pedido de una empresa que quiere que le fabriquemos ese producto a través de Cemitec. Es el germen de una posible spin off, pero ahora hay que ver quién quiere montar una pequeña empresa y desarrollar el negocio con ese pedido concreto.
    estella print
    • Actividad: Fabricación de libros y de packaging de cartoncillo
    • Sector: Artes Gráficas y Packaging
    • Año de Fundación: 1968
    • Dirección: Carretera Estella-Tafalla km 2. 31132- Villatuerta-Estella, (Navarra) 
    • Empleados: 248 empleados
    • Web: www.estellaprint.com
    • Grupo: Grupo Lantero
    ETIQUETAS
    volver arriba

    Activar Notificaciones

    Continuar

    Gracias por elegir Diario de Navarra

    Parece que en el navegador.

    Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

    Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

    Suscríbete ahora