GALARDONES
Kunak gana la octava edición de los Premios EmprendedorXXI
El segundo premio ha sido para Recombina, mientras que el tercero ha recaído en Bioeder Technology

- EFE. PAMPLONA
"Kunak", empresa que desarrolla tecnología para monitorización y control en lugares de difícil acceso, ha resultado ganadora de la octava edición de los Premios EmprendedorXXI, en la categoría "emprendes", para empresas de menos de dos años de existencia.
El segundo premio ha sido para "Recombina", una compañía de ingeniería genética que corta y pega ADN para construir nuevos sistemas biológicos y bacterias, mientras que el tercero ha recaído en "Bioeder Technology", una empresa agroalimentaria de base tecnológica.
Un total de 21 compañías navarras han optado a estos premios, en los que además de las tres citadas han resultado finalistas "Vitale" y "Getting Robótica".
La Caixa, a través de Caixa Capital Risc, y el Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de navarra (CEIN), organizan en la Comunidad Foral estos galardones, que co-otorga la Empresa Nacional de Innovación S.A. (ENISA).
La entrega de los premios ha tenido lugar hoy en un acto presidido por la consejera Lourdes Goicoechea, en el que también han participado la directora territorial de "la Caixa" en Navarra, Ana Díez, el director gerente de Sodena-CEIN, Carlos Fernández Valdivielso, y Cormac Legget, de ENISA.
El carácter innovador y el elevado nivel de compromiso y motivación de "Kunak" es, según el jurado, lo que le ha convertido en ganadora de una edición que, en palabras de Ana Díez, ha estado muy competida.
La fuerza de voluntad, la experiencia, la inteligencia, el trabajo, la mejorara continúa, la autocrítica y la constancia de los emprendedores ha sido destacada por Díez, quien ha incidido en que las pymes son un pilar básico para la economía, para la creación de riqueza y puestos de trabajo.
Palabras de agradecimiento y ánimo hacia todos ellos ha tenido la consejera Lourdes Goiocoechea, quien ha dicho con el premio comienza la "más dura tarea", una tarea que le ha tocado conocer en su vida profesional y que parece difícil, pero, ha añadido, "ser emprendedor o empresario es difícil, pero hoy en día ser político es más difícil".
Valdivielso, por su parte, ha apuntado que los proyectos ganadores de las ediciones anteriores son actualmente empresas consolidadas, con un crecimiento sostenible y un importante potencial de futuro, que en algún caso cuentan con más de cincuenta empleos.
Tras recibir el galardón, Javier Fernández Huerta ha reconocido que supone un apoyo y un estímulo para continuar con su reto y consolidar su empresa, con el objeto de convertirse en un referente a nivel nacional e internacional.
En declaraciones a los periodistas ha explicado que desarrollan "tecnología para la monitorización y control en lugares de difícil acceso, es decir poder enviar la información de sensores localizados en cualquier lugar del mundo hasta internet, para que estén accesibles a sus usuarios a través de teléfonos móviles o páginas web".
La empresa que lleva año y medio trabajando y desarrollando la tecnología para poder competir internacionalmente, cuenta con una plantilla de cinco personas, que con becarios se elevará a ocho y espera facturar este año más de 150.000 euros. En 2015 tienen previsto empezar a exportar y aumentar su facturación con productos estándar.
El premio que esta empresa ha recibido consiste en 5.000 euros en metálico y acceso a un programa de formación de elite (el curso de aceleración para emprendedores Ignite Fast Track, impartido en la Universidad de Cambridge) y al programa de acompañamiento ofrecido por Caixa Capital Risc durante un año. Además, competirá por el galardón a nivel nacional, que está dotado con 20.000 euros.