Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación

Continuum, educación emocional para todas las etapas

Ampliar Continuum, educación emocional para todas las etapas
Continuum, educación emocional para todas las etapas
  • CARLOS LIPÚZCOA
Actualizado el 19/03/2013 a las 12:51
Frente a la educación en los conocimientos, el pilar sobre el que se ha sustentado la enseñanza desde el siglo XIX, la educación emocional va ganando terreno para complementarla y extraer de las personas todas sus potencialidades. Con esta filosofía de partida, Continuum ha nacido para proporcionar una cartera de servicios que se adapta a las necesidades de todas las edades hasta los 24 años e incluso propone herramientas para padres y profesores.

"Queremos convertirnos en un referente en educación emocional. Aunque existen muchos profesionales que vienen trabajando en este terreno desde hace años, somos la primera empresa en Navarra completamente enfocada a la educación emocional en todas sus etapas", explica Juan Miguel Ruiz Esparza, pamplonés de 44 años y uno de los tres socios de Continuum. Junto a Raquel Morales Casasdo y Rebeca Noáin Loidi, pusieron en marcha este proyecto en marzo de 2012 tras participar en varias organizaciones relacionadas con la educación de jóvenes. "Los tres sentíamos las mismas inquietudes profesionales y contábamos con una visión común sobre el camino a seguir en el terreno de la educación emocional", recuerda Raquel, madrileña de 35 años y pedagoga social.

Según Rebeca, pamplonesa de 34 años y educadora social, los comienzos no fueron fáciles: "Ha sido un proceso duro pero satisfactorio, una prueba para nosotros mismos". Ahora gestionan las escuelas infantiles del valle de Egüés, donde dan trabajo a 34 personas, y organizan todo tipo de actividades para desarrollar las habilidades emocionales dirigidas a las diversas etapas educativas e incluso a la fase adulta.


EXPERIENCIA POSITIVA 

Rebeca, Raquel y Juan Miguel no dudan antes de afirmar que recomendarían a todo el mundo que se aventure a crear una empresa pese a las dificultades. "No tuvimos problemas con la financiación ya que habíamos desarrollado una relación de confianza con Caja Rural en nuestra anterior etapa profesional, pero sí que sufrimos alguna decepción. Por ejemplo, la ayuda económica de la Administración por ser emprendedores se limitó a la tercera parte de lo prometido debido a los problemas presupuestarios", manifiesta Rebeca.

Aunque la gestión de las escuelas infantiles supone buena parte de su actividad, están centrados en desarrollar el área que, por etapas, llega hasta los 24 años. De 0 a 3 años, es importante "generar vínculos seguros con los padres", pero "sin crear dependencia". Entre los 3 y los 5, hay que desarrollar "la capacidad simbólica mediante los juegos" para sentar las bases del pensamiento. Hasta los 9 años, se les deja "explorar sus dones", trabajando al mismo tiempo "los puntos más vulnerables". A partir de los 10 años, "comienzan a definir sus talentos" sin dejar de reforzar las habilidades para lidiar con sus vulnerabilidades. Durante la adolescencia, hay que centrarse en "madurar las emociones controlando la frustración o la impulsividad". Finalmente, hasta los 24 años, conviene fomentar las capacidades de "persistir y comprometerse" para acceder a un empleo y ser capaz de conservarlo.


SENTIRSE ACOMPAÑADOS

"Empezar de cero una empresa es como avanzar a tientas en la oscuridad. Si hemos consolidado este proyecto, ha sido gracias a toda la ayuda y el acompañamiento que nos han proporcionado nuestras familia, los amigos y multitud de organizaciones como la cooperativa Agintzari, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, el grupo La Información, la ETT Iruñaempleo, la asesoría Anade, el equipo educativo de las escuelas infantiles o el consultor jubilado Patxi San Nicolás", afirman.




  • Emprendedor: Raquel Morales Casado (Madrid, 36 años), Juan Miguel Ruiz Esparza (Pamplona, 44 años) y Rebeca Noáin Loidi (Pamplona, 34 años). Los tres acumulan una larga experiencia profesional en el ámbito de la educación social con menores y sus familias..
  • Empresa: En 2009 creó la empresa Booster Bikes, dedicada al diseño, fabricación y distribución de vehículos eléctricos, especialmente bicicletas eléctricas y las bases para su recarga.
  • Capital: Aportado por los tres socios. Han conseguido financiación de Caja Rural gracias a la relación de confianza que mantenían de anteriores experiencias profesionales en el sector.
  • Estrategia: Aspiran a convertirse en un referente en todo lo relacionado con el ámbito de la educación emocional. Por el momento, la mitad de su actividad se centra en las escuelas infantiles y la otra mitad en el resto de edades, aunque pretenden que esta última faceta tome mayor protagonismo. Definen sus proyectos como orgánicos, ya que crecen y se adaptan a los cambios del mercado.
  • Contacto: continuum-educacion.com Su sede se encuentra en Pamplona, en la calle Hermanos Imaz número 9, 1ºderecha, justo detrás del Edificio Singular. Teléfono 639 748 699.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora