Nombramiento
Actualizada 26/06/2013 a las 12:46
Fernando Chivite se incorpora a las Bodegas Marqués de Arviza
El enólogo navarro formará parte del equipo de dirección de esta bodega de Fuenmayor (La Rioja) y se encargará del desarrollo y la ampliación del negocio
- edurne suberviola
El enólogo navarro Fernando Chivite se ha incorporado recientemente al equipo de dirección y enología de Bodegas Marqués de Arviza, situada en Fuenmayor (La Rioja). Tras más de 35 años de trayectoria en su empresa familiar, Bodegas Chivite, donde ejerció como enólogo, director general de Producción, Compras, Inversiones, Nuevos Desarrollos e Investigación, consejero delegado, presidente, copropietario, entre otros puestos, comienza una nueva aventura profesional ligado a esta empresa, la tercera bodega riojana más antigua.
A partir de ahora, su labor en el grupo Marqués de Arviza estará dirigida a encargarse del desarrollo y ampliación del negocio. También se encargará de definir las nuevas estrategias y productos, ampliar la red de distribución y la presencia de los vinos de esta bodega tanto en el mercado nacional como internacional.
Según ha afirmado el enólogo navarro, su objetivo en este nuevo puesto es "logar el mejor posicionamiento posible de la producción en gamas Premium y super-premium y desarrollar nuevos proyectos en otras áreas vitícolas de calidad reconocida", como la futura adquisición de una bodega en Rueda.
Además de su exitosa trayectoria en el Grupo Bodegas Chivite, Fernando Chivite es uno de los enólogos más respetados del país y ha sido presidente de la Asociación de Bodegas de Navarra, vocal del Comité Directivo de la Asociación de Bodegas Centenarias y Tradicionales (Rioja), miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Española del Vino, del Comité de Expertos de Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), patrono de la Fundación para la Cultura y el Vino y miembro del Comité de Control Vitivinícola del Gobierno de Navarra en representación de los Vinos de Pago.
Recientemente, ha sido nombrado miembro del jurado de los Premios de Innovación de SIMEI – Milán, una de las ferias de equipamientos de bodegas más importante del mundo.
MARQUÉS DE ARVIZA
Situada en el corazón de La Rioja, Bodegas Marqués de Arviza es una de las bodegas más antiguas de la denominación riojana. Cuenta con 48 hectáreas de viñedo propio, ubicados en La Rioja Alta, en las que se pueden encontrar cepas de hasta 70 años de antigüedad. Sus instalaciones datan de 1874 y se levantan sobre más de 500 metros de calados de sillería originales de los siglos XVI y XVII.
A partir de ahora, su labor en el grupo Marqués de Arviza estará dirigida a encargarse del desarrollo y ampliación del negocio. También se encargará de definir las nuevas estrategias y productos, ampliar la red de distribución y la presencia de los vinos de esta bodega tanto en el mercado nacional como internacional.
Según ha afirmado el enólogo navarro, su objetivo en este nuevo puesto es "logar el mejor posicionamiento posible de la producción en gamas Premium y super-premium y desarrollar nuevos proyectos en otras áreas vitícolas de calidad reconocida", como la futura adquisición de una bodega en Rueda.
Además de su exitosa trayectoria en el Grupo Bodegas Chivite, Fernando Chivite es uno de los enólogos más respetados del país y ha sido presidente de la Asociación de Bodegas de Navarra, vocal del Comité Directivo de la Asociación de Bodegas Centenarias y Tradicionales (Rioja), miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Española del Vino, del Comité de Expertos de Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), patrono de la Fundación para la Cultura y el Vino y miembro del Comité de Control Vitivinícola del Gobierno de Navarra en representación de los Vinos de Pago.
Recientemente, ha sido nombrado miembro del jurado de los Premios de Innovación de SIMEI – Milán, una de las ferias de equipamientos de bodegas más importante del mundo.
MARQUÉS DE ARVIZA
Situada en el corazón de La Rioja, Bodegas Marqués de Arviza es una de las bodegas más antiguas de la denominación riojana. Cuenta con 48 hectáreas de viñedo propio, ubicados en La Rioja Alta, en las que se pueden encontrar cepas de hasta 70 años de antigüedad. Sus instalaciones datan de 1874 y se levantan sobre más de 500 metros de calados de sillería originales de los siglos XVI y XVII.