Encuentro empresarial
Actualizada 17/04/2015 a las 14:39
Representantes de la UPNA se reúnen con la AER
Este desayuno de trabajo ha sido organizado por la Asociación de Empresarios de la Ribera y el Consejo Social de la universidad
- dn.es. pamplona
Representantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han mantenido este viernes un desayuno de trabajo con el sector empresarial de la Ribera de Navarra, organizado por el Consejo Social de la universidad y la Asociación de Empresarios de la Ribera (AER).
En el encuentro han participado, entre otros, el secretario de AER, Domingo Sánchez; el vicerrector de Investigación, Alfonso Carlosena; el vicerrector del Campus de Tudela, José Ramón Alfaro; el presidente del Consejo Social, Román Felones; y el director de la Fundación Universidad Sociedad, Jesús Arrondo.
A lo largo de la sesión, el vicerrector Alfonso Carlosena ha explicado a los empresarios la oferta de transferencia de conocimientos y tecnología de la universidad, que abarca áreas como la investigación colaborativa y la investigación contratada, la propiedad industrial y las patentes, la creación de empresas de base tecnológica o la oferta científica y tecnológica a las empresas en los diferentes sectores de actividad.
Por su parte, el director de la Fundación, Jesús Arrondo, ha presentado los programas de formación permanente de profesionales, que incluyen cursos a medida, cursos de especialización, títulos propios, expertos, etcétera.
Este encuentro se ha organizado en el marco de la actividad de contacto permanente con los agentes económicos y sociales que desarrolla el Consejo Social de la universidad.
En el encuentro han participado, entre otros, el secretario de AER, Domingo Sánchez; el vicerrector de Investigación, Alfonso Carlosena; el vicerrector del Campus de Tudela, José Ramón Alfaro; el presidente del Consejo Social, Román Felones; y el director de la Fundación Universidad Sociedad, Jesús Arrondo.
A lo largo de la sesión, el vicerrector Alfonso Carlosena ha explicado a los empresarios la oferta de transferencia de conocimientos y tecnología de la universidad, que abarca áreas como la investigación colaborativa y la investigación contratada, la propiedad industrial y las patentes, la creación de empresas de base tecnológica o la oferta científica y tecnológica a las empresas en los diferentes sectores de actividad.
Por su parte, el director de la Fundación, Jesús Arrondo, ha presentado los programas de formación permanente de profesionales, que incluyen cursos a medida, cursos de especialización, títulos propios, expertos, etcétera.
Este encuentro se ha organizado en el marco de la actividad de contacto permanente con los agentes económicos y sociales que desarrolla el Consejo Social de la universidad.
Etiquetas