El consejero
Javier Esparza ha presentado este viernes un "marco estratégico" para el periodo 2015-2020 diseñado por el
Gobierno de Navarra para favorecer el desarrollo de
cooperativas agroalimentarias e impulsar su integración.
El documento prevé medidas específicas de
apoyo económico en función de objetivos y disponibilidades presupuestarias, ampliar el principio de
transversalidad a las
cooperativas para darles prioridad en todas las áreas de la Administración Foral y una modificación de las
leyes fiscales y propias de las cooperativas para facilitar nuevos modelos de relación entre ellas y con otro tipo de entidades mercantiles.
La iniciativa, presentada por
Esparza en la asamblea de la
Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra (UCAN), surge de la necesidad de hacer frente a un nuevo modelo de organización del mercado, con una relación de fuerzas muy desequilibrada entre una
oferta atomizada y una
demanda, que es la que fija los precios,
concentrada.
El objetivo de la estrategia es paliar esta situación fomentando
estructuras asociativas que refuercen la
competitividad y la participación de los operadores agroalimentarios en la cadena de valor, tanto en la fase de producción primaria como en la de transformación y comercialización.
En
Navarra, existen en la actualidad 170
cooperativas agroalimentarias con 21.000 socios cooperativistas, 2.060 empleos directos y una facturación anual que en 2013 alcanzó los 1.158,7 millones de euros.
Pero más allá de su importancia cuantitativa,
Esparza ha querido destacar también el valor de las
cooperativas para vertebrar el territorio, y la fortaleza del sector agrario en Navarra para sostener que la integración favorecerá la
competitividad, la modernización y la internacionalización de las cooperativas, factores todos ellos básicos para que sigan siendo viables.
Por eso, ha indicado, el
Gobierno de Navarra ha apostado por insistir en la conveniencia de fomentar procesos de integración, especialmente ente los productores, que son el eslabón más débil de la cadena.
Ya en 2006 Gobierno y
UCAN elaboraran un plan de actuaciones para reestructurar el
cooperativismo agroalimentario, con vigencia hasta 2010 y una inversión de 51,7 millones de euros.
Fruto de él se realizaron 13 fusiones por las que se pasó de 21 a 8
cooperativas; 11
acuerdos intercooperativos que implicaron a 62 cooperativas; y diversos proyectos y servicios comunes en el ámbito energético (70 cooperativas), informático (34 entidades) y de prevención de riesgos laborales (42 cooperativas).
Finalizado este plan, el Gobierno defiende la necesidad de articular un nuevo documento estratégico de apoyo al
cooperativismo adaptado a la realidad actual, con un mayor desequilibrio en el mercado y problemas para el relevo generacional y de viabilidad de las explotaciones.
Selección DN+