Milagro
Milagro acogerá un centro para subproductos agroalimentarios
Producirá un nuevo pienso para la alimentación de animales a partir de restos de verduras

- DN. Tudela
Milagro acogerá un centro piloto para la recogida, tratamiento y valorización de subproductos agroalimentarios para alimentación animal promovido por la empresa Trasa, sobre una parcela de 35.000 metros cuadrados. La empresa, con sede en San Adrián y formada por un grupo de industrias agroalimentarias, va a invertir 2,5 millones de euros en este centro, para el que ya dispone de licencia de actividad.
El centro se va a construir en una parcela de 35.000 metros cuadrados y abrirá a finales de 2015. De momento, no se ha concretado el número de empleos para este proyecto calificado por Trasa como “eco-innovador, en el que un sector empresarial toma conciencia de su responsabilidad social con el entorno y busca soluciones que minimicen su impacto”.
MERCADO GANADERO Y NACIONAL
Como indica Trasa, la importante actividad agroalimentaria, principalmente de transformados vegetales, existente en la zona sur de Navarra y áreas limítrofes, genera una elevada cantidad de subproductos -materiales que son descartados a lo largo de sus procesos de producción-.
Añade que, “en consonancia con directrices ambientales europeas que promueven un mayor aprovechamiento de los recursos”, entiende que estos subproductos pueden ser usados como materias primas para otros usos que incrementen su aprovechamiento y valor añadido.
El centro de Milagro, que los promotores califican de “innovador”, va a transformar esos restos de verduras que generan las empresas agroalimentarias en un nuevo pienso natural para alimentación animal.
Sus ventajas son que se conserva mucho más tiempo, desde meses hasta un año o más, frente a la vida útil de un par de días, como mucho, que tiene el subproducto dedicado ahora a alimentación animal de un modo directo. Además, destaca su “ calidad y cualidades nutricionales”, y que es una propuesta viable y sostenible para la correcta gestión de los subproductos que genera la agroindustria.
Está enfocado al mercado ganadero nacional -principalmente a la cabaña rumiante- . Inicialmente, este proyecto permitirá poner en el mercado 40.000 toneladas anuales de este producto “estable, con garantía de trazabilidad y que cumpla con los estándares actuales y futuros de seguridad alimentaria”. Trasa indica que ya dispone de compromisos con diversas empresas agroalimentarias de la zona para el suministro de subproductos, así como preacuerdos de venta con explotaciones ganaderas interesadas en el proyecto.