Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

COMPETITIVIDAD

La innovación, factor clave para "la supervivencia y el crecimiento empresarial"

Un estudio revela que existe una cultura de la eficiencia pero no tanto de la innovación para mantener la competitividad

Ampliar Las empresas navarras apuestan por la eficiencia como apuesta de futuro
Las empresas navarras apuestan por la eficiencia como apuesta de futuro
  • E.S.-E.P. Pamplona
Actualizado el 16/02/2015 a las 18:02
La innovación es un "factor crítico" para la "supervivencia y el crecimiento empresarial", según constata un estudio pionero a nivel nacional que ha medido la cultura de innovación de 12 empresas navarras de diferentes sectores y tamaños y los perfiles de sus trabajadores y que ha sido elaborado por la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE) y Happeninn para la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN).

Entre las principales conclusiones que se extraen de este análisis destaca que la mayoría de las compañías analizadas tienen en la actualidad una cultura de eficiencia y están trabajando para asentar la cultura innovadora en sus organizaciones y, por otro lado, que las personas son la principal barrera a la innovación pero, al mismo tiempo, su principal factor de aceleración. En este sentido, los resultados del estudio indican que las personas que son capaces de cambiar, de adaptarse y de proponer y llevar a cabo nuevos proyectos ganan en empleabilidad.

Acciona WindpowerAdacenAzkoyen, Baluarte NDO, Biko2, Hidro Rubber, ISS Facility ServicesJofemarNafarco, Orbital AerospaceRockwool y Volkswagen Navarra son las empresas que han participado en este análisis, que se enmarca en el convenio entre el Servicio Navarro de Empleo y el Instituto Navarra para la Formación, Reciclaje y Empleo (INAFRE), y que ha sido presentado este lunes en una rueda de prensa por el presidente de la CEN, José Antonio Sarría; la socia fundadora de Happeninn, María Beunza; el director de Comunicación y Relaciones Externas de Volkswagen Navarra, Jesús Zorrilla; y el gerente de Hidro Rubber, Jon Angulo.

En concreto, el estudio 'Personas y empresas innovadoras como factor de empleabilidad y crecimiento empresarial', concluye que la mayoría de las empresas analizadas (7 de las 12) tienen una cultura de eficiencia y que están trabajando en la actualidad para asentar la cultura innovadora en sus compañías como "una apuesta de futuro y competitividad". "Todas las empresas que han participado en el estudio están innovando de una manera u otra", ha detallado María Beunza de Happeninn, para señalar que "si bien, en general, la innovación todavía no forma parte del ADN de las empresas, se está trabajando en ello".

En este sentido, el documento revela que las empresas analizadas realizan esfuerzos de innovación principalmente en producto, servicio y en mejora de los procesos, pero que también "muchas de ellas están innovando en otros aspectos tanto organizativos como para mejorar la experiencia del cliente".

Según indica el estudio, el liderazgo, el tiempo y recursos dedicados a la innovación son las dimensiones con un mayor recorrido de mejora. Asimismo, se constata que los empleados desearían disponer de más tiempo para pensar, proponer ideas y desarrollar proyectos y que los incentivos para promover y facilitar los procesos de innovación y los recursos asignados al desarrollo temprano de innovaciones "deberían estar más implementados".

Respecto a la mentalidad emprendedora de los ejecutivos, el informe señala que la generación de ideas es su punto "más débil", mientras que la capacidad de empatía el "más fuerte". En promedio, un 40% de los directivos de las 12 empresas analizadas son intraemprendedores.

"Se debe trabajar para quea innovación tiene que formar parte del ADN de las empresas" para dar a estas "valor", ha afirmado el presidente de la CEN, José Antonio Sarría, quien ha destacado que la innovación se mide en la cultura de la empresa y en las personas. 

"La competitividad ha mejorado sensiblemente como consecuencia de la moderación salarial de los últimos años, pero la innovación es un aspecto muy importante para seguir mejorando la competitividad", ha argumentado Sarría, para remarcar que aunque "cuesta tiempo" implementar una cultura de competitividad "hay que trabajar en ello".


EMPRESAS INNOVADORAS

Por su parte, el director de Comunicación y Relaciones Externas de Volkswagen Navarra, Jesús Zorrilla, y el gerente de Hidro Rubber, Jon Angulo, han coincidido en señalar que participar en este estudio les ha permitido para saber en qué situación se encuentran, conocer qué hacen bien y qué aspectos tienen que mejorar y han detallado algunas de las experiencias que sus empresas realizan en relación a la innovación, un factor "clave" para ambas compañías.

Angulo destacó la importancia de "alinear la innovación con la estrategia empresarial" y que las ideas innovadoras tienen que tener implícita la búsqueda de resultados. Y también consideró fundamental para conseguir una cultura de innovación en la empresa es "acostumbrar a todas las personas de la organización a que aporten ideas", para así "crear un ambiente de innovación".

Por su parte, Zorrilla remarcó que "la innovación está en el ADN de Volkswagen Navarra", que desde 2013 cuenta con un grupo de innovación dentro de la empresa que es el encargado de recoger las ideas innovadoras, difundirlas, no sólo internamente sino a todas las plantas de Volkswagen y al resto de las once marcas asociadas, para “sistematizar la innovación y crear un proceso que se pudiera aplicar desde el nacimiento de una idea innovadora hasta su desarrollo posterior“.La empresa dispone de un sistema de recogida de ideas, que el año pasado alcanzó el récord de sugerencias recogidas superando las 6.000, "una cifra notable", teniendo en cuenta que la planta navarra tiene 4.274 trabajadores. 

"Lo ideal sería que estuviera en el ADN de los trabajadores, que todos fuéramos innovadores y que no hiciera falta ser empujados por un grupo innovador. Lo importante es que consigamos que las personas estén implicadas, que sean innovadoras y que lleven en su propio ADN el de la marca y podamos pasar así del departamento de innovación a una cultura de innovación", señaló.

Por último, el estudio concluye con una serie de buenas prácticas que realizan las empresas que han participado en este análisis y aporta un conjunto de propuestas concretas para mejorar la cultura de innovación que cada empresa puede abordar internamente y otro grupo de recomendaciones para que el ecosistema ayude a promover la innovación

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora