CC OO de Navarra ha afirmado este miércoles que ve con preocupación las dificultades para la
renovación de convenios colectivos y ha anunciado que demandará las
prácticas fraudulentas o abusivas en la creación de
nuevos convenios de empresa para la inaplicación del convenio sectorial de referencia.
En una jornada titulada
'+Negociación colectiva, +Empleo', celebrada por el sindicato en
Baluarte, el secretario de Acción Sindical de CC OO de Navarra,
Ricardo Jimeno, ha puesto en valor la negociación colectiva como "instrumento esencial para vertebrar la calidad en el empleo" y ha ofrecido algunos datos de la situación de la negociación colectiva tras la reforma laboral.
En Navarra, hasta noviembre de 2014, se registraron 49 convenios, que afectan a 45.416 trabajadores, con un incremento salarial pactado que se ha situado en un 0,55% de media.
De ellos, 39 han sido convenios de empresa que afectan a 9.739 personas con un incremento salarial del 0,33%, y
10 han sido convenios sectoriales que afectan a 35.677 personas y con un incremento del 0,61%.
En los convenios de empresa firmados este año el incremento sólo alcanza el 0,21%, frente al 0,62% de los revisados.
Las inaplicaciones de convenio han disminuido en número y, sobre todo, en volumen de afectados en 2014, con 58.305 personas frente a las 140.923 hasta final de octubre de 2013.
CC OO ha mostrado su
preocupación por las "enormes dificultades" para la renovación de los convenios, sobre todo los sectoriales, que dan cobertura a centenares de miles de trabajadores, mientras que "hay indicios suficientes de prácticas fraudulentas o abusivas en la creación de nuevos convenios de empresa y en acuerdos de empresa para la inaplicación del convenio sectorial de referencia", señala el sindicato en un comunicado.
Por ello, CC OO instará a las autoridades laborales e Inspección de Trabajo a que ataje y sancione, en su caso, estas
prácticas fraudulentas y demandará ante los tribunales laborales la vulneración de los derechos de los trabajadores y del derecho sindical a la negociación colectiva.
Además de Ricardo Jimeno, en la jornada han intervenido Eva Silvan, responsable del Gabinete Jurídico Confederal de CC OO, que ha analizado el impacto de la reforma laboral en la negociación colectiva, ultraactividad e inaplicación del convenio; y Joaquín Pérez Rey, profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de Toledo, que ha hablado sobre la estructura de la negociación colectiva y los límites de la prioridad aplicativa del convenio de empresa.
Además, ha tenido lugar una
mesa redonda de experiencias en la que se han compartido casos prácticos de sentencias, buenas prácticas, descuelgues y negociación colectiva en varios sectores, con el objetivo de que sirvan como referente para otros sectores de actividad.
Selección DN+