El presidente de la Cámara de Comptos,
Helio Robleda, ha defendido que es "necesario" contar con la empresa pública
Sodena como un instrumento para "impactar" en la economía, si bien ha recomendado que refuerce la evaluación de las empresas en las que invierte.
Helio Robleda ha explicado que en 26 de los 37 proyectos de
Sodena analizados por las
Cámara de Comptos los planes de negocio no se cumplieron, algunos de ellos por la repercusión de la crisis económica a partir de 2008, ante lo que ha defendido que "los proyectos deben sustentarse en unos planes de negocio cuya viabilidad y rentabilidad esté lo más acotada posible".
Así lo ha explicado el presidente de
Comptos en una comparecencia en el Parlamento de Navarra, a petición de
PPN,
Geroa Bai y
PSN, para explicar el informe elaborado por el órgano fiscalizador sobre Sodena en el periodo 2002-2013.
En este informe,
Comptos cuestiona la participación de la empresa pública en
Parquenasa (Parque de la Naturaleza de Arguedas) y en la empresa
Caviar Per Sé, así como la adquisición de un préstamo que se concedió a
Noi Navarra.
En concreto, sobre Parquenasa, destaca un préstamo concedido por un total de 55 millones, de los que 32 millones se dan por perdidos. El proyecto se inició en 2001 con un capital de 9 millones, de los que Sodena aportó el 45 por ciento.
Desde 2005, sin embargo, los otros socios que poseían la mayoría del capital no apoyan financieramente el proyecto y desde entonces
Sodena es administrador único. Al respecto,
Comptos cita que
Sodena ha aportado a la empresa 60 millones y le ha concedido otros 14 millones en avales.
Por otro lado,
Helio Robleda ha señalado que también es "cuestionable" la adquisición por parte de
Sodena de un préstamo de 800.000 euros que una entidad financiera concedió a Noi Navarra y que Sodena ni había avalado ni garantizado.
Por último, la Cámara de Comptos cuestiona la participación de
Sodena en la empresa
Caviar Per Sé, consecuencia de la capitalización de préstamos concedidos a dicha empresa.
324 MILLONES INVERTIDOS
En el periodo 2002-2013
Sodena invirtió 324 millones en la participación de empresas, a los que hay que sumar 14,8 millones aportados a la
UTE Proyecto
CIMA.
De los 324 millones, 173 corresponden a la compra del uno por ciento de Iberdrola, porcentaje inferior al cinco por ciento mínimo que establecían los estatutos de la empresa para participar el capital de sociedades.
En cuanto a la venta de participaciones en empresas, destacan los 352 millones de beneficio obtenido en
EHN.
Gas Navarra y
Ecoenergía Navarra también le aportaron resultados positivos, de 8,7 y 5,3 millones, respectivamente.
Las empresas que ocasionaron mayores pérdidas, según el informe de
Comptos, fueron
Burnizko, con 10 millones,
Tenaria con más de siete y
Ecoenergía Navarra con algo más de cinco millones. El resultado neto fue de 342 millones de beneficio, consecuencia del importante ingreso por la venta de EHN.
Helio Robleda ha señalado que, "aunque es difícil elaborar un balance en cifras homogéneas del resultado final de estas operaciones", resulta "necesario" contar con un instrumento como
Sodena para "impactar en la economía".
Ha reconocido no obstante que la actuación de la empresa pública "es mejorable sin duda alguna" y ha deseado que el informe de
Comptos pueda ser "útil a futuro para perfeccionar y que
Sodena pueda acertar mejor en los proyectos".
PRIORIZAR INVERSIONES
Helio Robleda ha recomendado a la empresa pública "priorizar las inversiones en sectores estratégicos" y "clarificar y definir" los límites que la empresa pública debe cumplir en su participación empresarial, "tanto respecto al porcentaje de capital como al periodo de permanencia y los fondos propios que puede destinar a las operaciones".
Igualmente, "a la vista de los numerosos planes de negocio que no se han cumplido",
Comptos pide que se "refuerce" la evaluación de las empresas en las que se invierte y que el apoyo financiero de Sodena se realice "en función de su participación, sin asumir la que corresponde al resto de socios".
DUDAS DE LOS GRUPOS
En el turno de intervención de los grupos, la portavoz del
PPN,
Ana Beltrán, se ha cuestionado si
Sodena "tiene un criterio claro establecido sobre los sectores en los que quiere invertir" y, tras recordar que en 26 de los 37 proyectos analizados los planes de negocio no se cumplieron, ha pedido información sobre las causas por las que no se alcanzó este objetivo, al margen de los que se vieron afectados por la repercusión de la crisis económica.
Por su parte, el parlamentario de
Geroa Bai Manu Ayerdi se ha mostrado favorable a que Sodena no solo tenga como misión apoyar a nuevos negocios, sino también respaldar a empresas en dificultades, "siempre que haya planes de viabilidad contrastados".
El portavoz del
PSN,
Samuel Caro, se ha cuestionado si la empresa pública "puede estar en disposición de captar, identificar y sobre todo impulsar proyectos que puedan resultar interesantes o estratégicos para Navarra" y ha advertido de que Sodena "claramente ha perdido músculo".
El portavoz de
UPN,
Carlos García Adanero, ha valorado que "el saldo del conjunto de las operaciones de
Sodena es positivo" y ha indicado que "no ha encontrado en ninguna otra Comunidad" una empresa que se dedique a estas mismas cuestiones y tenga un saldo positivo. Ha avanzado además que su grupo propondrá alguna modificación legal para adecuar
Sodena a algunas de las recomendaciones de
Comptos.
Por el contrario, el parlamentario de
Bildu Maiorga Ramirez ha afirmado que el informe del órgano fiscalizador constata que
Sodena "se ha desviado en numerosas ocasiones de su misión" y ha indicado que "la inversión más importante que ha hecho ha sido en la Bolsa - con la compra de acciones de Iberdrola-". "¿Qué bondades trajo esta inversión a la sociedad navarra? ¿Cuánto empleo creó? Para invertir en Bolsa hay 'brokers' y otras empresas", ha añadido.
En la misma línea, el parlamentario de
Aralar-NaBai Juan Carlos Longás se ha preguntado si las inversiones "en
Iberdrola,
Parquenasa,
Noi Navarra,
Caviar Per Sé, o
CIMA se ajustan a los fines para los que se creó Sodena, porque me da la impresión de que en la mayoría de estos proyectos no".
Finalmente, el parlamentario de
Izquierda-Ezkerra Txema Mauleón ha indicado que, tras conocer el informe de la
Cámara de Comptos, "la conclusión es francamente nefasta a excepción de algunas salvedades" y ha cuestionado que "26 de 37 proyectos sean fallidos, algo que no es para decir que
Sodena sea la octava maravilla".
Selección DN+
Sobre el tema del no cumplimiento de planes negocio sobre el que luego opinan, me temo que muchos de los participantes en la sesión de hoy no han tenido en sus manos o analizado con cierto detalle un plan de negocio y contrastado su cumplimiento posterior Si así fuera o preguntasen a entidades financieras, instituciones públicas, sociedades de inversión o de capital riesgo que los utilizan habitualmente podrían descubrir que los planes de negocio son un instrumento que son de gran valor para el análisis de un proyecto, pero que en muy casos se cumplen debido al gran número de hipótesis consideradas y no son una bola de cristal.
Responder