El cocinero
Enrique Martínez García, director del grupo
Maher de
Cintruénigo, recibió el jueves el
Reconocimiento a Toda una Trayectoria Profesional que otorga la
Asociación de Empresarios de la Ribera (AER). Un galardón que el premiado dedicó a todos los trabajadores del citado grupo.
Martínez, cirbonero de 60 años, casado y padre de una hija, desarrolla su carrera profesional en el mundo de la hostelería desde hace 40 años con el
hotel-restaurante Maher de Cintruénigo como buque insignia del grupo. Entre otros premios tiene el de Mejor empresario de Navarra. En julio abrió una nueva empresa en su localidad natal que oferta un servicio integral de gastronomía dedicado a diferentes sectores del mercado de la hostelería a nivel nacional y en el que trabaja con productos vegetales de la Ribera de temporada.
En el
acto, recuperado por AER tras un año de parón y que se desarrolló en el Complejo Castejón ante unas 200 personas, también se entregó, por primera vez, una
distinción honorífica al Relevo generacional, que recibió la también cirbonera
Yolanda Garbayo, de Hermanos Garbayo Chivite de Cintruénigo. Garbayo, de 49 años, casada y madre de dos hijas, es gerente de esta empresa familiar que cuenta con 14 trabajadores y se dedica a la construcción y promoción inmobiliaria.
Al acto asistió la presidenta del Gobierno de Navarra,
Yolanda Barcina. También acudieron el presidente del Parlamento foral,
Alberto Catalán; la vicepresidenta,
Lourdes Goicoechea; la delegada del Gobierno,
Carmen Alba; y el presidente de los empresarios navarros,
José Antonio Sarría, entre otros.
MOMENTOS DE "HECHOS"
La presidenta de AER,
Laura Sandúa Escribano, calificó a Martínez como “un referente gastronómico en España y fuera de nuestras fronteras” y de Garbayo dijo que “ha conseguido crecer e innovar en un momento crítico para su sector”.
Se refirió a las cifras y estudios como el de la
UPNA que colocan a la Ribera “en una deficiente posición en el conjunto de Navarra”. “Tenemos más parados y la sangría aumenta”, afirmó, al tiempo que dijo a la presidenta y a los políticos que “el tiempo de las promesas ya pasó, es el momento de los hechos”. “Hablen claro. Digan qué proponen y, lo más importante, cómo lo piensan llevar a cabo. De ustedes, los políticos, necesitamos que se pongan de acuerdo. Todos debemos trabajar juntos para conseguir el retorno del crecimiento económico sostenible”, añadió.
Demandó, entre otras cuestiones,
apoyo al acceso a la financiación de las empresas; medidas anticrisis por parte del Gobierno foral; la
promoción industrial de Tudela y el desarrollo del
polígono logístico; una ley de
simplificación administrativa; apoyo a la formación reglada y mayor
desarrollo de la FP Dual; estudios sobre el sector agroalimentario, de logística y ligados al sector turismo; apostar por la cultura de la
innovación; o el
Canal de Navarra y el
TAV.
Martínez recordó que para su nueva empresa tuvo ofertas de 8 lugares de España y Portugal y decidió instalarla en su pueblo. Quiso poner en valor la palabra empresario. “Necesitamos cantera y ésta se hace dignificando las profesiones”. Garbayo dijo que las empresas de índole familiar “son motor clave para el desarrollo económico”, y dedicó el premio “sobre todo” a su padre, Juan Garbayo.
Barcina calificó a los galardonados como “un ejemplo ”. Dijo que el Gobierno, ante la difícil situación económica, está haciendo todo lo que puede. “Creemos en el consenso, y cuando se quiere se puede alcanzar”, añadió .
Selección DN+