Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Jornada APD

Propuestas y medidas para mejorar la competitividad industrial de Navarra

Jon Angulo (Hidro Rubber), Felipe Enrique (Ríos Renovables), Manuel Motilva (MTorres) y José Javier Esparza, consejero de Desarrollo Rural, aportaron sus ideas para impulsar la industria navarra

Ampliar Propuestas y medidas para mejorar la competitividad industrial de Navarra
Propuestas y medidas para mejorar la competitividad industrial de Navarra
  • dn.es pamplona
Actualizado el 02/10/2014 a las 20:37
Actualmente en España, la industria ha pasado de suponer el 34% del PIB en la década de los 70, al 13% actual. Esta es una de las razones por las que el sector industrial se ha convertido en el centro de la agenda política y económica para impulsar su fortalecimiento y el desarrollo de una industria competitiva.

Con este objetivo se celebró este miércoles en Pamplona la jornada “Reindustrializar para ganar en Navarra”, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en colaboración con Deloitte y DN Management. Un foro que analizó diferentes propuestas para impulsar el tejido industrial navarro y en el que participaron casi un centenar de empresarios y directivos de algunas de las principales empresas navarras.

La jornada comenzó con las intervenciones de Juan Carlos Franquet, presidente de APD en Navarra, e Ignacio Lezaun, socio de Deloitte. 

Para Franquet, "se pueden hacer tantas reformas como se quiera, pero sin un tejido industrial potente es muy complicado lograr una estabilidad a largo tiempo". 

Esa reindustrialización, apuntó, es más necesaria en Navarra, porque "dos terceras partes del valor bruto de la región está centrado en la industria, además del sector agroalimentario, automoción, máquina y herramienta, o desde hace unos años también la energía renovable". 

Por su parte, Lezaun señaló que la industria tiene un peso en el PIB de Navarra de un 28%, frente al 13% que representa en el PIB a nivel estatal o el 18% que supone en el PIB de la UE, lo que según dijo demuestra el gran peso de este sector en la Comunidad foral y la necesidad de mejorar algunos factores para aumentar la competitividad. 

En relación a esos factores, destacó que "el talento es clave y Navarra puede competir en ese sentido sin ningún problema" y es necesario asimismo un marco regulatorio adecuado. 

Además, aseveró que el tamaño de las empresas es "básico" para la competitividad y "esto puede ser un problema para la industria navarra porque el tamaño de sus empresas es algo inferior a la media" y otro factor que ha considerado "clave" es el mantenimiento del centro de decisión. 

En general, el directivo de Deloitte concluyó, "partimos aquí de una situación mejor que otras regiones gracias a las bases que tiene Navarra. Es una Comunidad pequeña que tiene que centrarse en sus fortalezas". 

A continuación, el director general de Industria, Energía e Innovación del Gobierno de Navarra, Iñaki Morcillo, comentó que "la reindustrialización es un tema vital" y apuntó que "la industria está llamada a tener un papel fundamental y desde el Gobierno de Navarra estamos trabajando en esta línea desde hace tiempo, con el firme propósito de reforzar su peso".

Morcillo recalcó también que todos los esfuerzos en esta línea “han amortiguado la crisis financiera en la región, lo que ha hecho que la caída del PIB en Navarra no sea tan fuerte”. Y señaló que cuanto más peso tiene la industria, menos paro hay y por lo tanto los niveles salariales son mejores. En este sentido, “Navarra tiene un tejido fuerte, con enfoque exterior en búsqueda de nuevos mercados que ha restado el impacto de la crisis”.

Morcillo cerró su intervención señalando que “desde el Gobierno de Navarra estamos considerando abordar una política industrial muy importante con apoyo financiero, desarrollo de infraestructuras, así como desarrollo tecnológico o apoyo a la internacionalización. Es momento de activar medidas para la puesta en marcha de nuevos proyectos”.

A continuación, agentes de diferentes sectores de la economía navarra analizarons diferentes aspectos que pueden impulsar la reindustrialización. Así, Jon Angulo, director general de Hidro Rubber, fue el encargado de abordar la flexibilización del mercado laboral y la contención de los costes laborales.

En palabras de Angulo, “las empresas han vivido una época de bonanza donde se dieron una serie de condiciones laborales que hoy no pueden ser asumibles por muchas empresas, lo que ha provocado que muchas hayan desaparecido”. Tras esta reflexión inicial, señaló que es necesario flexibilizar el mercado y contener los costes laborales principalmente para ser competitivos, pero ser competitivos, como ha repasado es “innovar, diversificar, internacionalizarse…”.

En su exposición, el directivo de Hidro Rubber señaló cinco aspectos que la empresa puede emplear para flexibilizar el mercado y contener los costes laborales: tener una plantilla flexible, ganarse el puesto de trabajo cada día- donde ve necesario hacer una modificación en cuanto a las indemnizaciones por despido, ya que ve que debería ser bidireccional, ya que la empresa invierte dinero y tiempo en un trabajador y luego no se recupera- , costes laborales acorde a la situación de la empresa en cada momento, contención del coste laboral (la clave es la contratación y su seguimiento), así como los sindicatos ( son una herramienta necesaria, pero no pueden ser la comunicación con el trabajador; la comunicación tiene que ser directa entre empresario y trabajador).


Ahorro energético

Posteriormente, Felipe Enrique, director general de Ríos Renovables, indicó en su intervención sobre el abaratamiento de la energía y la garantía del suministro que “esto es palanca para facilitar la reindustrialización”. Así, Enrique ha mostrado en su intervención que los costes en electricidad en la industria española es un 22,8% más cara que la media de la UE; mientras que el precio del Gas Natural está al mismo precio que la UE. 

En su exposición, Enrique  apuntó tres vías que pueden reducir los costes energéticos en la industria: mejora de la contratación de energía, la inversión en eficiencia energética y la inversión en generación distribuida y cogeneración industrial (en un mismo proceso se genera calor y electricidad)

Manuel Motilva, director de Innovación de MTorres, ha dirigido el discurso hacia la innovación como una palanca dinamizadora de la competitividad industrial. Ejemplo de ello es el propio caso de MTorres, como se ha podido ver en su presentación. En definitiva, Motilva ha destacado que “la I+D si no llega al mercado no es nada”


Canal de Navarra

Por último, cabe destacar la participación del consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración local del Gobierno de Navarra, José Javier Esparza, quien intervino en la jornada hablando sobre la modernización de las infraestructuras: “Tener buenas infraestructuras permite mejorar el resto de los recursos”. Esparza centrado su presentación en el Canal de Navarra, “una oportunidad para reindustrializar un sector tan importante para Navarra como es el sector agroalimentario, además de profesionalizarlo y transformarlo. Dicho sector ya ha cambiado como se ve en el aumento de sus cifras de productividad y facturación”.

En su intervención, Esparza destacó el proyecto del Canal de Navarra como generador de impactos positivos tanto en las entidades locales como en la Hacienda Navarra. Además permite obtener grandes beneficios para la industria ya que se trata de un proyecto que implica a 55 municipios donde se generan grandes oportunidades para ubicar industrias, así como generar empleo en la misma industria, en servicios asociados o en la construcción.

ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora