Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

energía

Los productores reciben 523 millones de la venta de electricidad renovable

Lourdes Goicoechea ha recordado que la apuesta de la Comunidad Foral por el desarrollo de las renovables ha sido exponencial

Ampliar Los productores reciben 523 millones de la venta de electricidad renovable
Los productores reciben 523 millones de la venta de electricidad renovable
  • dn.es. pamplona
Actualizado el 17/06/2014 a las 17:54
La venta de la electricidad generada por fuentes de energía renovables en Navarra reportó a los productores la cifra de 523 millones de euros en 2013, según ha manifestado esta mañana la consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea en la apertura del seminario ?El almacenamiento de la electricidad?, organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa en colaboración con el Gobierno de Navarra.

Durante su intervención, la consejera Goicoechea ha recordado la apuesta de la Comunidad Foral por el desarrollo de las energías renovables que, en las dos últimas décadas, ha sido exponencial, lo que le ha permitido convertirse en un referente internacional, gracias a la colaboración entre las instituciones y el sector empresarial.

En Navarra, la electricidad generada por fuentes renovables equivale al 81,19% del consumo final de electricidad, superando el objetivo del 30% marcado por la Unión Europea.

Ha señalado asimismo que, gracias al desarrollo de este tipo de energía, no sólo se ha mejorado la sostenibilidad medioambiental, sino que se ha creado un entramado industrial que sostiene un importantísimo número de puestos de trabajo, para cuyo mantenimiento es necesario un marco normativo estable que garantice los derechos de los productores, tal y como se ha transmitido al Gobierno Central, ya que la inseguridad jurídica y la pérdida de confianza de los inversores, no solo va en perjuicio del sector de las renovables, sino que puede tener un importante impacto negativo a nivel económico, social y medioambiental.

EL ALMACENAMIENTO DE LA ELECTRICIDAD, NUEVO RETO TECNOLÓGICO

Por lo que se refiere a la necesidad de buscar nuevos sistemas de almacenamiento de la electricidad, tema central del seminario, la vicepresidenta ha calificado esta cuestión como uno de los grandes desafíos tecnológicos a los que se enfrenta la sociedad. Ha recordado uno de los proyectos de investigación en este campo que se han realizado en Navarra, el realizado por el Centro Nacional de Energías Renovables en colaboración con la UPNA para la implantación de microrredes.

El proyecto, desarrollado entre 2010 y 2012, con un presupuesto de más de tres millones de euros cofinanciados con fondos europeos, consistió en dos instalaciones prototipo para el almacenamiento de la electricidad y la generación distribuida, situadas en la UPNA y en la sede de CENER en Sangüesa, infraestructuras que están a disposición de las empresas que quieran trabajar en este campo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora