Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

INSTRUMENTO PYME

Happen Inn y Biosasun, elegidas para un proyecto pionero a nivel europeo

Estas empresas navarras han sido escogidas para trabajar un nuevo modelo de apoyo a las pymes que pretende acelerar la comercialización de los resultados de la innovación empresarial

Ampliar El CDTI selecciona a Happen Inn y Biosasun para un proyecto piloto
El CDTI selecciona a Happen Inn y Biosasun para un proyecto piloto
  • edurne suberviola. pamplona
Actualizado el 18/02/2014 a las 10:34
La consultora de innovación Happen Inn y la empresa de productos alimentarios ecológicos Biosasun han sido seleccionadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para formar parte de un proyecto piloto, pionero a nivel europeo, que persigue aumentar la capacidad de innovación en las pymes para así mejorar su competitividad, sostenibilidad y crecimiento.

Este programa piloto de la Comisión Europea se llama Proyecto Commercialise y busca desarrollar e implementar un modelo de coaching y mentoring eficaz y eficiente que ayude a las pymes a acelerar e incrementar la comercialización de los resultados obtenidos de la I+D+i empresarial. Es decir, a conseguir que los nuevos productos o procesos logrados gracias a los proyectos de investigación lleguen de la forma más rápida y exitosa posible al mercado.

Para ello, se busca incorporar a la cadena de valor de la innovación comercial determinadas habilidades y competencias como las asociadas al liderazgo y la motivación, la gestión estratégica, los modelos específicos de negocio y la excelencia a través de las personas. Este nuevo enfoque, menos centrado en el producto o en la I+D y más en detectar las barreras y en el tiempo de ejecución que es necesario para superarlas, facilitará que las empresas puedan aprender a ser más competitivas y que esto repercuta directamente en su capacidad de crecimiento.

Commercialise forma parte del Instrumento PYME del Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la UE/Horizonte 2020 y fue presentado el pasado mes de enero en Madrid, donde se dieron a conocer las 15 pymes que van a participar en este proyecto y las siete empresas especializadas en innovación que las van a guiar en sus estrategias innovadoras. Y Navarra está de enhorabuena porque cuenta con representación en ambos grupos gracias a las empresas Happen Inn y Biosasun.

En noviembre de 2013, el CDTI inició un proceso de evaluación de las capacidades, perfiles y experiencia de 266 empresas especializadas en apoyo a la innovación, altamente cualificados y con experiencia contrastada, para seleccionar a las siete que participan en esta experiencia piloto, entre las que se encuentra Happen Inn.

María Beunza, fundadora junto a Belén Goñi de esta empresa especializada en el desarrollo del talento y la innovación, valora muy positivamente poder formar parte de esta experiencia y el reconocimiento por parte del CDTI a sus capacidades, perfiles y trayectoria que supone esta elección.

"Ser seleccionadas para este programa nos permite participar en el diseño del nuevo instrumento de H2020 para pymes desde sus inicios. Podremos ayudar más y mejor a las pymes en el desarrollo y venta de su I+D+i y aprenderemos junto a una red de profesionales muy cualificados del mundo de la innovación empresarial. Es una gran oportunidad para los próximos años?", considera Beunza.

De forma paralela, se escogieron también a las 15 pymes con las que se pondrá en práctica el servicio de acompañamiento y coaching de los expertos. Entre las elegidas para poder acceder a este proyecto está la empresa de Allo Biosasun, dedicada a los alimentos ecológicos y que está centrando actualmente sus esfuerzos en promover proyectos de I+D+i vinculados a las potenciales aplicaciones de la oliva para conseguir productos terapéuticos con propiedades beneficiosas para la salud.

Para Eduardo Gainza, de Biosasun, formar parte en esta iniciativa permitirá a la empresa de Allo, que ya ha colaborado con la Comisión Europea dentro del programa Ecoinnovation en un proyecto de reciclaje de residuos de la oliva para el desarrollo de productos innovadores de alto valor añadido, realizar una importante apuesta en el futuro de la empresa.

"El programa nos ayudará a internacionalizar la venta de nuestros productos y lograr con éxito una salida innovadora a los mercados europeos. Esto nos beneficiará porque podremos aplicar experiencias exitosas para la introducción en el mercado de productos innovadores, donde es necesario crear la demanda a la par que se desarrollan los productos", afirma Gainza.

Las empresas seleccionadas recibirán del grupo de mentores nueve sesiones de coaching y participarán en dinámicas grupales para analizar y desarrollar los aspectos clave necesarios para llevar los resultados de la I+D+i al mercado: liderazgo, propiedad intelectual, financiación, estrategia de innovación, visión de mercado, competencias y capacidades de gestión. Los expertos trabajarán indistintamente con cada pyme, en función de su expertise en los aspectos a potenciar a través del proceso de coaching.

Tras estos meses de trabajo, que se desarrollarán durante el primer semestre de 2014, los resultados y el feedback obtenido de las pymes y mentores que participan en el programa piloto permitirán finalizar el diseño, la implementación y el despliegue de Instrumento PYME, que estará abierto a todas las pequeñas y medianas empresas europeas.


INSTRUMENTO PYME

Las pymes representan más del 98% del tejido empresarial europeo, emplean alrededor de 87 millones de personas (2/3 de todo el empleo en Europa) y generan casi el 60% del valor añadido neto pero sólo el 25% de ellas están activas internacionalmente. Por todo ello, la Comisión Europea tiene claro que deben jugar un papel fundamental para la recuperación del crecimiento y el empleo en Europa porque, además, tienen el potencial y la agilidad necesarios para aportar innovaciones tecnológicas revolucionarias y servicios innovadores al mercado. Por lo que se ha comprometido a dedicar instrumentos y medidas a mejorar la innovación en las pymes en Horizonte 2020.

Así es como surge Instrumento PYME, un esquema de financiación en fases mediante subvención dirigido a dar apoyo a aquellas pymes, tradicionales o innovadoras, que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse a través de un proyecto de innovación de dimensión europea.

El programa contará con tres fases que cubren todo el ciclo de la innovación:
  • Fase 1: Evaluación del concepto y viabilidad. Consta de un servicio de coaching, subvención de 50.000 € por proyecto y tiene una duración de seis meses.
  • Fase 2: Desarrollo, demostración y replicación en el mercado. También se compone de coaching, una financiación de 1-3M€ por proyecto, una duración de 1-2 años con reembolso de costes del 70%.
  • Fase 3: Comercialización: Sin financiación directa pero incluye diferentes acciones de apoyo.

ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora