Financiación
Actualizada 13/02/2014 a las 18:05
El Gobierno foral destina 1,5 millones de euros a ayudas en materia de I+D+i
- Se enmarcan en Plan Tecnológico Horizonte 2015, aprobado a mediados del pasado mes de enero
- dn.es. pamplona
El Gobierno de Navarra pondrá en marcha en las próximas semanas tres convocatorias de ayudas a las empresas navarras para financiar el asesoramiento, sus actividades y la contratación en materia de I+D+i. Las ayudas, con un presupuesto global de un millón y medio de euros, está previsto que beneficien a más de 100 proyectos.
El Ejecutivo foral ha autorizado, en su sesión de este miércoles, estas convocatorias, que se enmarcan en el recientemente aprobado Plan Tecnológico Horizonte 2015. Este nuevo instrumento supone una reordenación de las políticas seguidas en los tres planes anteriores, adaptando las acciones a la actual coyuntura económica y al nuevo marco de financiación europea (Horizonte 2020).
El IV Plan Tecnológico prevé 10 instrumentos concretos para fomentar la I+D+i. Tres de ellos son los que se han activado este miércoles. Se trata de los denominados bonos tecnológicos para la contratación de servicios intensivos en conocimiento(SIC), "bonos tecnológicos para pymes" y las ayudas a la "contratación de investigadores y tecnólogos", instrumentos de nueva creación en este plan tecnológico.
El primer tipo de ayudas persigue, que los proyectos se diseñen de forma que obtengan la máxima financiación externa en las correspondientes convocatorias de financiación nacionales e internacionales.
El segundo tipo de subvención tiene por objeto rentabilizar y hacer más eficiente la utilización de las infraestructuras y recursos tecnológicos mediante la cooperación entre los diferentes agentes (empresas, administraciones y centros tecnológicos). La tercera convocatoria se destina a la contratación de personas jóvenes tituladas, para la realización de proyectos de I+D+i en las empresas.
Uno de los objetivos del Plan Tecnológico H2015 es conseguir que el sistema de innovación navarro sea capaz de obtener el máximo de financiación externa. Para alcanzar este objetivo nacen los bonos SIC (Servicios Intensivos de Conocimiento), con los que se pretende incrementar la cantidad y calidad de las propuestas presentadas a las convocatorias nacionales e internacionales y, de este modo, aumentar el retorno de la inversión. Entre estas convocatorias figuran las de la UE, como el Programa Horizonte 2020; las convocatorias de proyectos de cooperación tecnológica internacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); o los programas de cooperación nacional.
El Ejecutivo foral ha autorizado, en su sesión de este miércoles, estas convocatorias, que se enmarcan en el recientemente aprobado Plan Tecnológico Horizonte 2015. Este nuevo instrumento supone una reordenación de las políticas seguidas en los tres planes anteriores, adaptando las acciones a la actual coyuntura económica y al nuevo marco de financiación europea (Horizonte 2020).
El IV Plan Tecnológico prevé 10 instrumentos concretos para fomentar la I+D+i. Tres de ellos son los que se han activado este miércoles. Se trata de los denominados bonos tecnológicos para la contratación de servicios intensivos en conocimiento(SIC), "bonos tecnológicos para pymes" y las ayudas a la "contratación de investigadores y tecnólogos", instrumentos de nueva creación en este plan tecnológico.
El primer tipo de ayudas persigue, que los proyectos se diseñen de forma que obtengan la máxima financiación externa en las correspondientes convocatorias de financiación nacionales e internacionales.
El segundo tipo de subvención tiene por objeto rentabilizar y hacer más eficiente la utilización de las infraestructuras y recursos tecnológicos mediante la cooperación entre los diferentes agentes (empresas, administraciones y centros tecnológicos). La tercera convocatoria se destina a la contratación de personas jóvenes tituladas, para la realización de proyectos de I+D+i en las empresas.
Uno de los objetivos del Plan Tecnológico H2015 es conseguir que el sistema de innovación navarro sea capaz de obtener el máximo de financiación externa. Para alcanzar este objetivo nacen los bonos SIC (Servicios Intensivos de Conocimiento), con los que se pretende incrementar la cantidad y calidad de las propuestas presentadas a las convocatorias nacionales e internacionales y, de este modo, aumentar el retorno de la inversión. Entre estas convocatorias figuran las de la UE, como el Programa Horizonte 2020; las convocatorias de proyectos de cooperación tecnológica internacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); o los programas de cooperación nacional.
Etiquetas
Noticias relacionadas