Estadio
Inteligencia artificial para entrar a El Sadar
El lunes se realizó en el estadio una primera prueba piloto de acceso biométrico. Un sistema de reconocimiento facial a raíz de un registro previo permite un acceso rápido y seguro para evitar aglomeraciones. Lo emplearon 200 personas

- F.C.
Ha sido una prueba al margen del protocolo actual de los accesos a los estadios de LaLiga. Una medida de seguridad añadida creada por la empresa navarra Das-Nano con sede en Tajonar. Ocurrió el pasado lunes con motivo del Osasuna-Sevilla.
El Sadar se convirtió en el banco de una experiencia piloto de acceso biométrico del fútbol español. Casi 200 componentes del club rojillo comprobaron el innovador sistema cuando entraron al estadio. Entre ellos, los jugadores no convocados como el Chimy Ávila o el Facu Roncaglia, miembros de la junta directiva, personal de limpieza, personal de seguridad y los trabajadores.
Desde Dan-Nano explican que “se trata de un sistema desarrollado a través de inteligencia artificial que reconoce a los usuarios a raíz de un registro previo”.
El registro biométrico puede realizarse de manera remota o presencial con un dispositivo móvil. Consiste en el escaneo de un documento de identidad y la captura de un selfie para corroborar la identidad del usuario.
El mecanismo es de la siguiente forma. “Esta información es procesada y transformada en un vector irreversible de manera que resulta imposible volver a los datos originales, protegiendo así la privacidad de los usuarios en todo momento. A la hora de acceder, el terminal de entrada vuelve a captar una imagen del usuario, lo identifica dentro de la base de datos de los usuarios registrados y, en cuestión de décimas de segundo, concede o deniega el acceso”.
Como ventajas, la empresa valora que “mejora de manera sustancial la seguridad y eficiencia del control de personas y reduce en gran medida los tiempos de espera en los puntos de entrada a cualquier instalación”. “Además, en el contexto sanitario actual, permite un acceso rápido y seguro que evita las aglomeraciones y no requiere contacto alguno”.
De momento se trata de una prueba piloto y habrá qué ver si en un futuro tiene su continuidad cuando acceda público a los estadios de fútbol. No hay fecha marcada para el regreso de los aficionados, aunque LaLiga señaló recientemente que sería “posible en abril o mayo” si “en febrero crece la vacunación y disminuye el nivel de contagios”.
En el fútbol español, este sistema ya ha sido utilizado por algunos clubes, por ejemplo en las gradas de animación.
EN SAN JUAN
Esta semana, Das-Nano ha instalado la misma tecnología de control de accesos en la Agrupación Deportiva San Juan. “Permitirá disfrutar de esta nueva experiencia a sus 10.000 socios, convirtiéndose en la primera sociedad en Navarra que instala esta tecnología”, apuntan en la compañía.
ETIQUETAS