C.A. Osasuna
Comparecencia de Osasuna en el Parlamento
Actualizada 09/03/2016 a las 12:30
Osasuna asegura que podría pagar la deuda en dos años si sube a Primera y se mantiene
- El gerente Ángel Ardanaz y el presidente Luis Sabalza presentaron este miércoles el plan de viabilidad del club ante la comisión de Hacienda y Política Financiera
- Los dos insistieron en señalar que se trata de un plan "muy conservador" que contemplaría el pago de la deuda con Hacienda y las entidades financieras en siete años en Segunda y en hasta dos años si el equipo sube y se mantiene en Primera

El gerente Ángel Ardanaz y el presidente Luis Sabalza presentaron este miércoles el plan de viabilidad del club ante la comisión de Hacienda y Política Financiera.
- J.M. SÁNCHEZ. PAMPLONA
Luis Sabalza, presidente de Osasuna, y Ángel Ardanaz, gerente, presentaron este miércoles el plan de viabilidad del club rojillo para los próximos diez años ante la Comisión de Hacienda y Política Financiera.
Los dos insistieron en señalar que se trata de un plan de viabilidad "muy conservador" que contemplaría el pago de la deuda con Hacienda (9,7 millones de euros) y las entidades financieras en siete años en Segunda y en hasta dos años si el equipo sube y se mantiene en Primera. En caso de que el equipo solo logre permanecer un año en Primera, "la deuda se pagaría en la temporada 2020-21".
En este sentido, ambos explicaron que el presupuesto de Osasuna en Segunda será de 10 millones por temporada (3 millones en socios, 5 millones por televisión y 2 millones por publicidad) y de 36 millones por temporada, en Primera (3,5 millones en socios, 30 millones por televisión y 2 millones en publicidad).
En estos dos escenarios, el gerente Ardanaz recordó que Osasuna debe pagar "la deuda en 30 años" y que si se sube a Primera, podría "pagar las deudas con Hacienda y las entidades financieras" para tener, incluso, "un colchón importante". "El compromiso de Osasuna con el pago de la deuda está claro. Nos ajustaremos en función de los ingresos y de los pagos. Si (los jugadores) no pueden ir en avión, tendrán que ir en autobús", dijo.
Ardanaz y Sabalza explicaron también que el club ha reducido considerablemente el presupuesto de su plantilla deportiva, que ha pasado de los 18 millones de euros en Primera a los 3,1 millones de euros en la temporada actual, y el descenso en el gasto de los trabajadores del club, con un ERE de 18 trabajadores y una reducción del 20-35% de los contratos de los trabajadores.
Ardanaz informó también de que, tras la externalización de la tienda de Osasuna a la marca Adidas de esta temporada, la próxima temporada se hará lo mismo con los servicios médicos del club.
Respecto al cambio de personalidad jurídica de Osasuna, Sabalza remarcó que el club "no tiene ninguna intención de cambiar de personalidad jurídica". "Se nos podría preguntar si se puede cambiar a sociedad anónima, evidentemente, pero no es intención de esta junta cambiar, sino que siga siendo propiedad de los socios", afirmó.
Tras la exposición de Sabalza y Ardanaz, grupos políticos como PSN, Geroa Bai o EH Bilbu mostraron sus dudas sobre un plan de viabilidad a 10 años que no contempla el descenso a Segunda B, una posible bajada en el número socios y un descenso en los ingresos de televisión, ya que el contrato actual vence en la temporada 2018-2019.
Sobre los derechos televisivos, Luis Sabalza contestó que "nadie puede cambiar la venta centralizada de los derechos de televisión", explicó que "la tendencia actual de ingresos es a subir" y que España está "muy lejos de lo que se paga en la Premier". "Sólo espero que los ingresos sean iguales o mayores", indicó.
Respecto de un posible descenso a Segunda B, Sabalza fue rotundo: "El año pasado estuvimos a punto de bajar a Segunda B. Soy claro y consciente. Si se baja a Segunda B, no hay plan".
Los dos insistieron en señalar que se trata de un plan de viabilidad "muy conservador" que contemplaría el pago de la deuda con Hacienda (9,7 millones de euros) y las entidades financieras en siete años en Segunda y en hasta dos años si el equipo sube y se mantiene en Primera. En caso de que el equipo solo logre permanecer un año en Primera, "la deuda se pagaría en la temporada 2020-21".
En este sentido, ambos explicaron que el presupuesto de Osasuna en Segunda será de 10 millones por temporada (3 millones en socios, 5 millones por televisión y 2 millones por publicidad) y de 36 millones por temporada, en Primera (3,5 millones en socios, 30 millones por televisión y 2 millones en publicidad).
En estos dos escenarios, el gerente Ardanaz recordó que Osasuna debe pagar "la deuda en 30 años" y que si se sube a Primera, podría "pagar las deudas con Hacienda y las entidades financieras" para tener, incluso, "un colchón importante". "El compromiso de Osasuna con el pago de la deuda está claro. Nos ajustaremos en función de los ingresos y de los pagos. Si (los jugadores) no pueden ir en avión, tendrán que ir en autobús", dijo.
Ardanaz y Sabalza explicaron también que el club ha reducido considerablemente el presupuesto de su plantilla deportiva, que ha pasado de los 18 millones de euros en Primera a los 3,1 millones de euros en la temporada actual, y el descenso en el gasto de los trabajadores del club, con un ERE de 18 trabajadores y una reducción del 20-35% de los contratos de los trabajadores.
Ardanaz informó también de que, tras la externalización de la tienda de Osasuna a la marca Adidas de esta temporada, la próxima temporada se hará lo mismo con los servicios médicos del club.
Respecto al cambio de personalidad jurídica de Osasuna, Sabalza remarcó que el club "no tiene ninguna intención de cambiar de personalidad jurídica". "Se nos podría preguntar si se puede cambiar a sociedad anónima, evidentemente, pero no es intención de esta junta cambiar, sino que siga siendo propiedad de los socios", afirmó.
Tras la exposición de Sabalza y Ardanaz, grupos políticos como PSN, Geroa Bai o EH Bilbu mostraron sus dudas sobre un plan de viabilidad a 10 años que no contempla el descenso a Segunda B, una posible bajada en el número socios y un descenso en los ingresos de televisión, ya que el contrato actual vence en la temporada 2018-2019.
Sobre los derechos televisivos, Luis Sabalza contestó que "nadie puede cambiar la venta centralizada de los derechos de televisión", explicó que "la tendencia actual de ingresos es a subir" y que España está "muy lejos de lo que se paga en la Premier". "Sólo espero que los ingresos sean iguales o mayores", indicó.
Respecto de un posible descenso a Segunda B, Sabalza fue rotundo: "El año pasado estuvimos a punto de bajar a Segunda B. Soy claro y consciente. Si se baja a Segunda B, no hay plan".
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
Noticias relacionadas
Más información