Caso Osasuna
Los 22 imputados del 'Caso Osasuna'
El juez Fermín Otamendi levantó el miércoles 17 de junio el secreto del sumario del Caso Osasuna
- JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ. PAMPLONA
El Caso Osasuna explotó el 5 de marzo de 2015 tras la declaración del exgerente Ángel Vizcay ante la LFP y de que Osasuna presentara una denuncia en el juzgado por la desaparición de 2,4 millones de euros. Desde entonces, la investigación ha arrojado un total de 22 imputados.
El miércoles 17 de junio, el levantamiento del secreto de sumario sobre el Caso Osasuna permitió desvelar algunas de las intrigas de la investigación.
1. Miguel Archanco
El expresidente de Osasuna y exdirectivo con Patxi Izco, Miguel Archanco, fue detenido el jueves 5 de marzo en el marco de una investigación sobre tres delitos: apropiación indebida, delito societario y falsedad documental. Se le vincula con la salida de dinero irregular del club y la compra de varios partidos en las temporadas 2012-2013 y 2013-2014. En sus declaraciones ante el juez, afirmó no conocer la sociedad Flefield, a la que supuestamente fueron 1,4 millones sin justificar. Su firma permitía sacar dinero en efectivo del club. El 7 de marzo ingresó en la prisión de Pamplona y el 10 de marzo fue puesto en libertad con cargos previo pago de los 500.000 euros de fianza interpuestos. En total, Archanco pasó 77 horas en la cárcel y volvió a declarar ante el juez durante los cinco careos efectuados. Este 5 de octubre volvió a declarar.
2. Ángel Vizcay
Su confesión ante la LFP por el posible amaño de partidos en Osasuna abrió la caja de los truenos del Caso Osasuna. Exgerente rojillo en los últimos 24 años, Ángel Vizcay ratificó ante el juez la presunta desviación ilegal de dinero durante el mandato de Miguel Archanco. Fue detenido el 5 de marzo y pasó una noche en comisaría. Al dia siguiente, quedó en libertad sin fianza después de que ninguna de las partes de la acusación -LFP y Osasuna- pidiera la prisión para él. Aun así, el juez veía más motivos para encarcelar a Vizcay que a Archanco y Peralta y consideró que Vizcay era el que más había participado "directa e intensamente" en los hechos. El juez ve probado que autorizó la retirada de 1.665.000 euros -de los que sacó 1.515.000- y que conocía y daba el visto bueno a los amaños de partidos.
3. Txuma Peralta
Detenido el 5 de marzo, y encarcelado el 7 de marzo, Txuma Peralta fue puesto en libertad sin fianza tras 9 días en prisión. En sus declaraciones ante el juez, reconoció las primas por ganar, pero negó los incentivos por dejarse perder. Vizcay lo señaló como una de las personas encargadas de llevar el dinero para los amaños, entre ellos al Betis. El juez Fermín Otamendi investiga si existe relación entre él y el pago de 900.000 euros a los agentes inmobiliarios Cristina Valencia y Alberto Nolla, conocidos suyos de Tarragona, también imputados.
4. Juan Pascual
Vicepresidente de Osasuna con Patxi Izco de 2002 a 2012 y con Miguel Archanco hasta junio de 2014, Juan Pascual es una de las personas contra las que se dirige la querella de la LFP. El exvicepresidente era una de las personas de la directiva de Osasuna que podía autorizar con su firma la salida de dinero del club. En su imputación, el juez investiga si Pascual estaba al corriente del amaño de partidos y de si dio autorización para la retirada de efectivo de la caja del club.
5. Diego Maquirriain
El presidente de la Fundación Osasuna, Diego Maquirriain, fue detenido el 6 de marzo para prestar declaración ante el juez y, posteriormente, quedó en libertad con cargos. En su declaración, tuvo que responder sobre el amaño del Betis-Valladolid de la 2013/2014. Según Vizcay, fue él el que llevó los 400.000 euros en un tren a Sevilla, donde le esperaba Txuma Peralta.
6. Patxi Izco
Expresidente de Osasuna de 2002 a 2012, Patxi Izco fue detenido el 6 de marzo y quedó en libertad con cargos tras prestar declaración ese mismo día. En su confesión ante la LFP, Ángel Vizcay declaró que los amaños de partidos comenzaron durante el mandato de Izco y apuntó también al exdirector general José Gómez. Vizcay afirmó que, con Izco como presidente, Osasuna habría comprado al Murcia en la temporada 2008-2009. En junio, Osasuna amplió su denuncia a la era de Patxi Izco tras detectar más salidas de dinero injustificadas. El juez investiga a Pachi Izco por 3 millones “sospechosos”.
7. José Gómez
La declaración de Ángel Vizcay ante la LFP salpicó directamente al exdirector general de Osasuna, José Gómez, mano derecha de Patxi Izco y bajo cuyo mandato se habría comprado al Murcia en la temporada 2008-2009. Imputado en la investigación, fue llamado a declarar el 9 de marzo. El juez Otamendi trata de descubrir si el amaño de partidos se produjo también durante la época de Izco.
8. Tomás López
Exdirector financiero de Osasuna, prestó declaración como imputado durante casi dos horas ante el juez Fermín Otamendi el 9 de marzo. La confesión de Vizcay le señala como el encargado de llevar, junto a Txuma Peralta, 400.000 euros a un área de servicio para amañar supuestamente el Osasuna-Getafe de la 2012-2013.
9. José Manuel Purroy
Exdirectivo de Osasuna, José Manuel Purroy declaró en la comisaría de Pamplona el 5 de marzo y el 10 de marzo lo hizo como imputado en el juzgado, donde negó su relación con la compra del Osasuna-Sevilla de 2013.
10. Sancho Bandrés
Extesorero de Osasuna durante el mandato de Miguel Archanco, Sancho Bandrés declaró como imputado el 10 de marzo por su presunta implicación en el amaño de partidos, de los que la junta directiva tenía pleno conocimiento, según la declaración de Ángel Vizcay.
11-12. Cristina Valencia y Alberto Nolla
Los agentes inmobiliarios Cristina Valencia y Alberto Nolla, conocidos de Txuma Peralta, declararon como imputados en el juzgado de Pamplona el 10 de marzo por aparecer en la contabilidad de Osasuna como receptores de un pago de 900.000 euros el 1 de junio de 2013. Peralta reconoció que los 900.000 euros salieron del club para primas sin justificar, y que se taparon con un recibo de 30.000 euros a los agentes.
13. Petar Vasiljevic
El actual director deportivo de Osasuna, Petar Vasiljevic, compareció en el juzgado en calidad de imputado por su presunta vinculación, junto a Ángel Martín González, su antecesor en el cargo y ahora en el Real Zaragoza, por el pago de una prima al Valladolid por ganar al Deportivo hace tres temporadas, según explicó Ángel Vizcay ante la LFP.
14. Patxi Puñal
Excapitán de Osasuna y símbolo rojillo, Patxi Puñal se vio salpicado por el Caso Osasuna tras la confesión de Vizcay, en la que el exgerente aseguraba que el jugador habría participado en la compra del empate entre Espanyol y Osasuna de hace dos temporadas. Vizcay declaró que la noche previa al partido "estuvieron reunidos dos o tres jugadores por cada equipo", entre los que estaban Puñal, el capitán del Espanyol, Sergio García y, en menor grado de certeza, Damià Abella. Puñal defendió su inocencia en un comunicado en el que calificó de "sarta de mentiras" el testimonio de Vizcay.
15. Damià Abella
El exgerente Ángel Vizcay implicó a Damià en el presunto amaño del empate del Espanyol-Osasuna de la penúltima jornada de la pasada temporada. Sin embargo, el testimonio de Vizcay, imputado en la causa, no fue del todo firme respecto a la participación de Damià en un presunto encuentro en la víspera del partido, junto con el exosasunista Patxi Puñal y con el jugador del Espanyol Sergio García en un coche cerca del hotel de concentración. El exrojillo se desplazó al juzgado de Pamplona desde Inglaterra, donde actualmente juega en el Middlesbrough inglés, y no quiso hacer declaraciones.
16. Sergio García
El capitán del Espanyol, Sergio García, declaró como imputado en el Caso Osasuna el 13 de marzo. La confesión de Vizcay lo vinculó con el amaño del Espanyol-Osasuna de hace dos temporadas, durante un encuentro en el que, presuntamente, se reunió con Puñal y otros jugadores de ambos equipos. Sergio García no quiso hacer declaraciones y se acogió a su derecho a no declarar ante el juez. Posteriormente, y en un comunicado, negó su relación "en la participación en irregularidades deportivas" y reiteró que jamás ha cometido "irregularidad ni delito alguno, con o sin relación con el deporte".
17-18-19. Jordi Figueras, Antonio Amaya y Jorge Molina
Los imputados Jordi Figueras (Betis), Jorge Molina (capitán del Betis) y Antonio Amaya (ahora en el Rayo y ex del Betis) se negaron a declarar ante el juez el 13 de marzo. El juez investiga a los tres futbolistas por su presunta vinculación en el amaño de partidos. En su declaración, el exgerente Ángel Vizcay afirmó haber mantenido una reunión con ambos jugadores en un hotel de Valencia en la que "llegaron a pedir un millón de euros" por ganar al Valladolid y dejarse ganar contra Osasuna hace dos temporadas. Vizcay, incluso, afirmó que Figueras siguió llamando al exgerente meses después para se les entregase más dinero. Tanto Figueras como Amaya y Molina no quisieron hacer declaraciones en su llegada al juzgado y se acogieron a su derecho a no declarar ante el juez.
20. Javier Zabaleta
El expresidente de la comisión gestora de Osasuna, Javier Zabaleta, se convirtió el 21 de abril en el 20º imputado del 'Caso Osasuna' y se le imputan los delitos de apropiación indebida, delito societario, falsedad documental y corrupción de particulares (amaño de encuentros). Zabaleta estuvo al frente de la comisión gestora que rigió el club del 20 de junio al 10 de diciembre de 2014 y, tras la declaración de Vizcay ante la LFP, fue llamado a declarar a la comisaría de la Jefatura de la Policía Nacional la semana del 16 de marzo. El juez investiga su posible relación con la sociedad portuguesa Flefield, ya que el último de los pagos se realizó durante su mandato.
21. Manolo Ganuza
Vizcay señaló que toda la junta directiva estaba al tanto de las salidas de dinero irregulares y los amaños. Manolo Ganuza, que formó parte de la última directiva, decláro primero como testigo y más tarde como imputado.
22. Luis Ibero
El juez Otamendi citó en septiembre como imputado a Luis Ibero por un posible delito de falsedad documental y societario relacionado con la salida de 1,4 millones de las arcas de Osasuna en el verano de 2014. El miembro de la gestora que estuvo al frente del club rojillo tras la dimisión del presidente Miguel Archanco fue el imputado número 22 del caso. Ya en marzo de este año prestó declaración ante el magistrado junto con otros dos miembros de la junta, Javier Zabaleta y Ángel Larrea, por la desaparición de 3 millones de euros del club y después de que el exgerente Ángel Vizcay hubiera citado a dicha junta como posible responsable de la firma del contrato entre Osasuna y Flefield que, según el excontable, pudo servir como sociedad pantalla para realizar amaños de partidos.
ETIQUETAS