El consejero de
Políticas Sociales del Gobierno de Navarra,
Íñigo Alli, ha remitido un escrito al
Parlamento foral en el que indica que son "las instituciones autoras o promotoras de la norma" quienes deben facilitar la documentación solicitada por la
Comisión Europea sobre la ley foral para la
reestructuración de la deuda del Club Atlético Osasuna.
Según añade el consejero en su escrito, conocido este lunes por
Mesa y Junta de Portavoces, "no se ha solicitado por parte de la
Comisión Europea el pronunciamiento del órgano independiente responsable en materia de defensa de la competencia en nuestra Comunidad sobre el fondo del asunto suscitado, cuyo conocimiento por parte de los órganos que investigan el mismo de ninguna manera puede sustituir".
En declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz de
UPN,
Carlos García Adanero, ha manifestado que él se hace "responsable" de su voto favorable a la citada ley. "Yo creo que había que intentar salvar a
Osasuna", ha dicho, y ha manifestado que "no tendría ningún problema en ir a
Bruselas a defender la ley porque creo que en su momento se hizo lo que había que hacer".
Ha defendido, además, que la ley se elaboró "de acuerdo a la legalidad". "Hicimos una
ley expresa para eso y el objetivo era que
Osasuna pudiera seguir funcionando", ha señalado, para añadir que "cada uno saque sus conclusiones" después de "tirar de hemeroteca y ver el escrito presentado ante las instituciones europeas, aunque sea anónimo".
Por su parte,
José Miguel Nuin, de
Izquierda-Ezkerra, ha indicado que, sobre esta ley, "el
Gobierno de Navarra no aporta ningún informe para defenderla". Y ha añadido que su grupo ya advirtió que "nos preocupaba mucho la forma en que se había tramitado la ley, sin informes, aprisa y corriendo".
"Aquí, el
Gobierno de Navarra no quiere saber nada, no quiere dar la cara", ha reprochado, para indicar que el Gobierno "la ha avalado políticamente".
Selección DN+