El iraní Javad
Nekounam insistió este jueves en una idea que desde el comienzo de temporada han venido esgrimiendo desde el entrenador hasta el último de los jugadores de
Osasuna: "Un equipo que baja la temporada pasada es difícil que levante la cabeza. Es diferente jugar en Primera o en Segunda División.
Tenemos que cambiar el chip, pero cuesta mucho", dijo.
Este domingo, los rojillos reciben en
El Sadar a otro equipo que descendió de categoría este verano, el
Valladolid, pero mientras los navarros sufren en la decimonovena posición de la tabla, con 16 puntos, los pucelanos se han adaptado mejor a la categoría y ocupan la cuarta plaza con 29 puntos en su casillero.
De la mano de
Rubí, un entrenador que despuntó en el
Girona, al que situó a un paso del ascenso (alcanzó la final del play-off de ascenso), y que la pasada temporada formó parte del cuerpo técnico del
Barcelona, el conjunto castellanoleonés basa su fuerza en la
seguridad defensiva (es, con 12, el segundo menos goleado de la categoría), aunque le cuesta marcar tantos (sólo lleva 18).
Tampoco marcha mal el otro equipo que bajó de la mano de Osasuna, el
Betis, quinto clasificado, aunque ya ha cambiado de entrenador esta temporada. Julio
Velázquez fue relevado y le sustituyó el exjugador Juan
Merino
No obstante, es casi una excepción que a los equipos recién descendidos les sonría la suerte en su primera temporada en Segunda. En las últimas diez temporadas,
sólo 6 equipos recuperaron la máxima categoría a la primera y nunca más de uno en la misma campaña: el Celta lo logró en la 2003-04; el Levante, en la 2004-05; el Zaragoza, en la 2007-08; el Villarreal, en la 2011-12 y el Deportivo, en la 2010-11 y en la 2012-13.
En el polo opuesto, el
Tenerife (2009-2010) y el
Racing (2011-12) extendieron su caída libre al encadenar
dos descensos consecutivos y caer a Segunda B.
Así, la
posición media en la primera temporada en Segunda de los que equipos que aterrizaban desde Primera, tomando los datos desde la temporada 2003-2004, es la
novena (9,1), fuera incluso de los puestos que dan acceso a disputar la fase de ascenso.
Temporada Recién descendidos Posiciones finales
2003-04............Valladolid, Celta, Murcia.........................6º, 2º, 12º
2004-05............Levante, Numancia, Albacete.................3º, 8º, 13º
2005-06............Alavés, Cádiz, Málaga...........................17º, 5º, 15º
2006-07............Celta, Real Sociedad, Gimnastic............16º, 4º, 14º
2007-08............Zaragoza, Murcia, Levante.....................2º, 14º, 8º
2008-09............Betis, Numancia, Recreativo..................4º, 8º, 9º
2009-10............Valladolid, Tenerife, Xerez......................7º, 20º, 8º
2010-11............Deportivo, Hércules, Almería..................1º, 5º, 7º
2011-12............Villarreal, Sporting, Racing.....................2º, 10º, 20º
2012-13............Mallorca, Deportivo, Zaragoza................17º, 2º, 14º
2013-14............Osasuna, Valladolid, Betis......................19º, 4º, 5º
Selección DN+
Veo con mucho asombro a diversos medios y aficionados exigiendo el ansiado 'ascenso' a primera división. Siendo fríos y realistas (ojo, no confundir con los aficionados de la Real Sociedad) no se puede (ni debe) exigir retornar a primera división tras un descenso dramático y 'accidentado', con tan solo 18 jugadores 'profesionales', con gravísimos problemas económicos, institucionales y sociales... Cumplir ese objetivo en tales circunstancias, parece más propio de una historia sacada de una novela de ficción. Todos buscan su efecto 'Simeone' o 'Guardiola', pero esa fórmula no funciona ni en el 5% de los casos, el Valencia C.F. por ejemplo, lo ha intentado consecutivamente con los señores Pellegrino, Pizzi y Djukic tras una época brillante con un 'foráneo' llamado Unai Emery. ¿Mi opinión? No pierdan los nervios y no sean tan auto-exigentes con los demás. En el caso de descender Osasuna, existen otros deportes en Navarra con solera: fútbol-sala, balonmano, waterpolo, etc.
Responder