Castejón funda un club
- Hay inscritos 47 niños de 10 a 14 años de ambos sexos en las categorías minibásket, preminibásket e infantil
- ENRIQUE MORANCHO . CASTEJÓN
Castejón cuenta con un club de baloncesto que tiene inscritos a 47 deportistas -masculinos y femeninos- en edades comprendidas entre 10 y 16 años. El Club Baloncesto Castejón está participando con tres equipos en los Juegos Deportivos de Navarra en las categorías de preminibasket, minibásket e infantiles -jugadores de 1º a 4º de la ESO-.
La iniciativa partió de Juan Manuel Pérez Ligero, alfareño afincado en la villa ferroviaria, que ostenta el título de técnico de Segundo Nivel y que, entre otros proyectos, puso en marcha la Escuela de Baloncesto de Alfaro (La Rioja).
Pérez, ante la falta de esta disciplina deportiva en la localidad, elaboró un proyecto que presentó al Ayuntamiento de Castejón. La iniciativa fue recibida con mucho interés e ilusión por la concejala de Deportes, Raquel Álvarez, que brindó todo su apoyo al nuevo proyecto.
Paralelamente, Pérez Ligero mantuvo conversaciones con la Apyma del colegio público Dos de Mayo para informar y animar a los padres. Fruto de ese intercambio de ideas surgió la colaboración de esa asociación y, en concreto, de los padres Guillermo Saulnier, Laura García Soler y Rubén Martín, que se han convertido en ayudantes imprescindibles de Pérez Ligero.
Los primeros pasos
De momento, el Club Baloncesto Castejón está dando sus primeros pasos tratando de ampliar la oferta deportiva a los jóvenes de la localidad con un proyecto que ha superado las previsiones iniciales. "No esperaba esta respuesta masiva a mi idea, lo que me ha sorprendido muy favorablemente. Debo agradecer, tanto al ayuntamiento como a la Apyma, en la persona de Sandra Frías, la buena acogida que ha tenido y, cómo no, a los padres que colaboran conmigo en este proyecto", comentó Juan Manuel Pérez Ligero que, además, aseguró que "pretendemos fomentar el compañerismo, el esfuerzo, la constancia, la ilusión y la superación en los niños en un intento de inculcarles, no sólo unos principios deportivos, sino también toda una escala de valores que les acompañen en su formación", añadió.
El club ribero no cuenta en estos momentos con ninguna subvención oficial. Se mantiene con las aportaciones de cada niño, que paga 20 euros mensuales y una cuota de inscripción anual de 10 euros. Ese dinero se destina a la compra de la equipación de cada jugador y desarrollar la actividad. Entrenan tres días por semana en el polideportivo.