Cine
'El guardián invisible' convierte a Pamplona en capital del cine
El director Fernando González destacó que el Valle de Baztan "se va convirtiendo en la novela en un protagonista grande" y, por ello, "había que retratarlo a esa altura"
- EFE. Pamplona
El director Fernando González calificó este miércoles 'El guardián invisible', la adaptación cinematográfica de la primera novela de la Trilogía del Baztan de Dolores Redondo, como "singular", por el "equilibrio entre lo policial, lo familiar, lo sobrenatural y el drama".
González, en una entrevista en Pamplona, donde tuvo lugar la presentación de la película, que se estrenará el próximo 3 de marzo, afirmó que es "poderosa" y que cuenta "una historia poderosa".
Indicó que la película busca "atrapar al espectador en un círculo de preguntas y respuestas" y, respecto a los elementos mitológicos de la historia, explicó que quería que "desde el bosque estuviera la magia sobrevolando la película".
González precisó que el Valle de Baztan es "un elemento más y, conforme avanza la novela, se va convirtiendo en un protagonista grande" y, por ello, "había que retratarlo a esa altura".
En ese sentido, apuntó que el trabajo en ese valle fue "durísimo", al tener que rodar "con frío y lluvia en invierno, pero está en la pantalla" y esto es lo que hace "verosímil desde lo mágico a lo más tétrico, a lo más oscuro que tiene la historia".
Consideró que Elizondo, la capital del Valle de Baztan, "está en la película" y que es un "Elizondo ficcionado, cinematográfico, de cine negro".
Además, sobre la interpretación de Marta Etura, que representa a la protagonista, señaló que la actriz tiene "una mezcla fundamental y singular que hace que sea Amaia Salazar", la inspectora de la Policía foral que centra la historia.
"Es una tipa dura, recia, fuerte, pero que esconde un corazón muy herido", subrayó para agregar que "ese equilibrio entre dureza y fragilidad que tiene Marta es fundamental".
Al respecto, detalló que el espectador hace "un viaje con la Amaia pequeña y mayor" y que el contraste, entre la niña que sufre una infancia "compleja" y la policía "profesional", resulta "muy interesante".
Marta Etura indicó que tanto esa "dualidad" como la lucha interna entre "fortaleza y debilidad" le convierte en un personaje "muy interesante y bonito".
ETIQUETAS