Literatura
Una novela irlandesa pone el humor en "personas ignoradas por la ficción"
Lisa McInerney, conocida por un ácido blog, acaba de publicar 'Los pecados gloriosos'

- EFE.BARCELONA
La irlandesa Lisa McInerney empezó a ser conocida en su país gracias a un ácido blog en el que trataba sobre la clase trabajadora.
Con su primera novela, 'Los pecados gloriosos', premiada con el Desmond Elliot 2016, vuelve a dar visibilidad a "personas que a menudo son ignoradas por la ficción".
En una entrevista, la autora de Galway defiende que "cada ciudad, cada pueblo, cada forma de vida tiene una parte oscura, de la misma manera que hay partes de luz y hay personas que no funcionan como la sociedad espera de ellos, lo que literariamente es muy interesante".
En la trepidante 'Los pecados gloriosos' la idílica ciudad de Cork se convierte en el escenario de un truculento asesinato que afectará las vidas de cinco personajes inadaptados que viven al borde del abismo.
Tamizada de humor negro, McInerney dibuja los personajes de Ryan, un traficante de drogas quinceañero; a su alcohólico padre, Tony; a la prostituta Georgie; a Maureen, una mujer que regresa a su ciudad de origen tras cuarenta años de exilio, y al hijo al que debió renunciar, Jimmy, ahora convertido en un gángster temible.
La novelista sonríe cuando se le comenta que muchos progenitores españoles dejarán de enviar a sus hijos adolescentes a Cork durante el verano para que aprenden inglés si leen el relato que ha armado, porque la ciudad es presentada como un lugar tirando a oscuro.
"Es verdad que en la novela Cork da miedo, pero en realidad es un lugar muy hermoso, del que me enamoré cuando fui a vivir allí. Además, mi marido es de la ciudad y también me encanta su forma de hablar, sus geniales expresiones", destaca la autora.
Asimismo, piensa que es una población, la segunda en importancia de Irlanda, que debería ser más protagonista de obras literarias, como ocurre con Dublín.
Respecto al hecho de que en la obra el sentido del humor esté muy presente, Lisa McInterney reflexiona que también es muy habitual en la vida cotidiana de los irlandeses, quienes se consideran a sí mismos muy divertidos.
"Nos gusta reír, nos gusta mucho el humor negro, somos del tipo de gente que se ríe en los funerales, aunque esto no sea lo apropiado, y creo que tiene que ver con la historia de nuestro país, que ha sido muy dramática y por como debemos gestionar el sufrimiento que ha provocado", afirma.
La escritora cree que cuando un grupo de irlandeses se reúne alrededor de una mesa y empieza a charlar "es como una obsesión hacernos reír unos a otros, esperar a que uno deje de hablar para poder decir otra cosa divertida".
En cuanto a las creencias religiosas, que tienen igualmente su peso en la obra, McInerney mantiene que el catolicismo en su país "es más un signo de identidad que una religión", aunque muchos "ni son practicantes, ni van a la iglesia, ni rezan, pero cuando se les pregunta qué son, todos afirman que católicos".
Este hecho lo atribuye, primordialmente, a "la sombra" que todavía les pesa de la ocupación inglesa, "ellos protestantes y nosotros no".
En su novela, además, un objeto como una "Piedra Santa", plana, pintada de color dorado y montada sobre una madera pulida, con una imagen de la Virgen María sujetando "al bebé gordinflón Jesús impresa en uno de los lados en vivos colores celtas" será decisivo en el desarrollo de la trama.
No duda la novelista -que también ha ganado con esta obra el prestigioso Baileys 2016 a la mejor novela femenina- en mostrar una fotografía de su teléfono móvil de una piedra de similares características de su propiedad, regalada por un cura hace unos años.
"Fue muy divertido poder darle la vuelta al significado de un objeto de este tipo, que pesa mucho, y con el que se pueden hacer varias cosas", explica.
Preguntada por nuevos proyectos tras el éxito de su primer título, que la nueva editorial Alianza de Novelas (AdN) ha llevado al castellano, pero que también se publicará en francés, italiano o danés, Lisa McInerney avanza que está escribiendo un guión para convertirlo en serie de televisión.
Desvela además que en abril publicará un nuevo libro, 'Los milagros de sangre', con algunos personajes que ya aparecen en esta obra, como el joven Ryan.
ETIQUETAS