Historia y Arte
Actualizada 17/09/2016 a las 10:45
El Museo Oteiza prorroga la exposición '1513. Desde las Paces de Urtubia'
Esta exposición, reflexiona en torno a la relación entre la configuración del territorio y el orden administrativo de la sociedad y la representación del paisaje a lo largo de la historia
- E. PRESS. PAMPLONA
El Museo Oteiza y San Sebastián 2016 han prorrogado las fechas de exhibición de la exposición '1513. Desde las Paces de Urtubia. Geografía y paisaje', que se podrá visitar en el centro de Alzuza hasta el próximo 25 de septiembre.
Esta exposición, comisariada por Gillermo Zuaznabar, reflexiona en torno a la relación entre la configuración del territorio y el orden administrativo de la sociedad y la representación del paisaje a lo largo de la historia, a través de cartografía histórica y obras de artistas contemporáneos.
Su recorrido expositivo, conformado por 65 piezas, presenta un extenso conjunto de cartografía histórica que representa, a lo largo del tiempo, el nuevo orden geopolítico suscitado tras la conquista de Navarra por parte de Castilla y la necesidad de elaborar la documentación que lo representara.
Este recorrido a través de la cartografía histórica se complementa con elementos de la geografía internacional, ha explicado el Museo Oteiza en un comunicado.
En este contexto, destaca la presencia de una Cosmografía de Ptolomeo, manuscrito del siglo XV, joya bibliográfica y uno de los documentos más importantes conservados en la Biblioteca Nacional de España, así como una réplica del 'Mapa de Abauntz' pieza neolítica datada en el 9815 a.C, que se encuentra en el Museo de Navarra y que cuenta con una superficie cubierta de representaciones grabadas a buril, que siguen los patrones del arte paleolítico de estilo franco-cantábrico.
Junto a las referencias documentales, el recorrido expositivo alude a la construcción contemporánea del paisaje, a través de la obra de autores modernos y contemporáneos como Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, José Manuel Barandiaran, Carlos Irijalba, Javier Alkain, Alessandro Isastia y Manuel Asín.
Esta exposición, comisariada por Gillermo Zuaznabar, reflexiona en torno a la relación entre la configuración del territorio y el orden administrativo de la sociedad y la representación del paisaje a lo largo de la historia, a través de cartografía histórica y obras de artistas contemporáneos.
Su recorrido expositivo, conformado por 65 piezas, presenta un extenso conjunto de cartografía histórica que representa, a lo largo del tiempo, el nuevo orden geopolítico suscitado tras la conquista de Navarra por parte de Castilla y la necesidad de elaborar la documentación que lo representara.
Este recorrido a través de la cartografía histórica se complementa con elementos de la geografía internacional, ha explicado el Museo Oteiza en un comunicado.
En este contexto, destaca la presencia de una Cosmografía de Ptolomeo, manuscrito del siglo XV, joya bibliográfica y uno de los documentos más importantes conservados en la Biblioteca Nacional de España, así como una réplica del 'Mapa de Abauntz' pieza neolítica datada en el 9815 a.C, que se encuentra en el Museo de Navarra y que cuenta con una superficie cubierta de representaciones grabadas a buril, que siguen los patrones del arte paleolítico de estilo franco-cantábrico.
Junto a las referencias documentales, el recorrido expositivo alude a la construcción contemporánea del paisaje, a través de la obra de autores modernos y contemporáneos como Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, José Manuel Barandiaran, Carlos Irijalba, Javier Alkain, Alessandro Isastia y Manuel Asín.
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra