POSIBLES ELECCIONES
Actualizada 24/04/2016 a las 15:50
Podemos e IU no romperían el bloqueo para formar Gobierno, según un sondeo
Las variaciones del voto son pequeñas de momento muestran un panorama similar al de los comicios celebrados el 20D
- EFE. Madrid
La posible alianza electoral entre Podemos e IU no rompería el bloqueo para formar Gobierno, según se desprende de los datos de la encuesta de Sigma Dos para El Mundo.
Según el sondeo, por el momento las variaciones del voto son pequeñas y aunque finalmente podrían acabar siendo decisivas, de momento, muestran un panorama similar al de los comicios celebrados el 20D.
Sigma Dos apunta que "la coalición Podemos-IU ofrece pocas perspectivas", ya que "quedaría a 1,5 puntos y 20 escaños del PSOE que, pese a sus vaivenes internos, resiste, instalado en la cota del 20-D", destaca el diario.
Los datos de la encuesta de Sigma Dos revelan que, si mañana se celebraran las elecciones, los cambios más trascendentes se registrarían en los partidos emergentes, beneficiando a Ciudadanos y penalizando a Podemos, mientras que "PP y PSOE, apenas se moverían de las casillas de partida".
El sondeo destaca que los populares seguirían siendo la fuerza más votada (29,5%), seguidos a algo más de siete puntos por los socialistas (22,2%).
Podemos, con un 18,6%, repetiría como tercera fuerza "tanto si se presenta únicamente con sus confluencias como si conformara una alianza con IU", y Ciudadanos "progresaría respecto al 20-D pero no llegaría al 15% de los sufragios".
Según el sondeo, por el momento las variaciones del voto son pequeñas y aunque finalmente podrían acabar siendo decisivas, de momento, muestran un panorama similar al de los comicios celebrados el 20D.
Sigma Dos apunta que "la coalición Podemos-IU ofrece pocas perspectivas", ya que "quedaría a 1,5 puntos y 20 escaños del PSOE que, pese a sus vaivenes internos, resiste, instalado en la cota del 20-D", destaca el diario.
Los datos de la encuesta de Sigma Dos revelan que, si mañana se celebraran las elecciones, los cambios más trascendentes se registrarían en los partidos emergentes, beneficiando a Ciudadanos y penalizando a Podemos, mientras que "PP y PSOE, apenas se moverían de las casillas de partida".
El sondeo destaca que los populares seguirían siendo la fuerza más votada (29,5%), seguidos a algo más de siete puntos por los socialistas (22,2%).
Podemos, con un 18,6%, repetiría como tercera fuerza "tanto si se presenta únicamente con sus confluencias como si conformara una alianza con IU", y Ciudadanos "progresaría respecto al 20-D pero no llegaría al 15% de los sufragios".
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra