ELECCIONES
Actualizada 24/04/2016 a las 09:09
El PSOE busca la cuadratura del círculo: abaratar costes sin acortar la campaña
Los socialistas creen que cambiar la ley no es posible ahora y apuestan por un acuerdo para rebajar el techo de gasto
- COLPISA. MADRID
"La gente está harta y, si por ella fuera, que no hubiera campaña, que no hubiera carteles, que no hubiera debates...". La reflexión es del presidente de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara. El PSOE es consciente de que muchos ciudadanos están enfadados por el hecho de que, cuatro meses después de las elecciones generales y tras mucho ir y venir, los partidos no hayan sido capaces de llegar a un acuerdo para que haya Gobierno y asegura que está por la labor de "estudiar cómo se puede abaratar" la próxima campaña, pero en la dirección del partido advierten de que no es tarea sencilla.
El propio Pedro Sánchez ha dejado claro que lo que en ningún caso contempla es la idea de recortar la duración de la contienda, que oficialmente tiene quince días de duración. Ese paso obligaría a cambiar la ley electoral y, aunque fuentes parlamentarias admitían hace unas semanas que técnicamente cabría hacerlo por un procedimiento de urgencia, los socialistas no ven factible hacer una reforma 'ad hoc' a menos de dos meses de los comicios. "Además, no nos engañemos -dice un experto en la materia- en campaña estamos ya ¿No nos pasamos todos los fines de semana haciendo actos de partido?".
Oscar López, portavoz socialista en el Senado y responsable de numerosas campañas del PSOE en los últimos años, señala que la manera más eficaz para lograr que la del 26 de junio resulte menos costosa es llegar a un acuerdo político entre todas las formaciones en liza. "Se puede reducir el límite de gasto autorizado, aunque -matiza- normalmente nadie lo cubre". En las últimas europeas, como responsable del asunto en su formación decidió suprimir la publicidad de las vallas y con eso se logró un cierto ahorro, pero eso por sí solo tampoco supondría, a su juicio, un elemento suficiente.
Lo más caro en una campaña es el plan de medios, es decir, la publicidad en prensa y radio y la organización de grandes actos. López recuerda, aún así, que en España la televisión pública está obligada a reservar espacios electorales gratuitos y, en cambio, no se pueden emitir anuncios en la televisión privada, lo que ya reduce la factura de forma considerable. Además, en los últimos años el PSOE ha optado por hacer mítines reducidos (entre otras cosas, porque ya no llena grandes pabellones).
El partido de Sánchez reivindica también que ya se prohibió en 2011 la publicidad electoral fuera de los días oficiales de campaña. "Eso -dice el dirigente socialista- sí que abarató costes".
El propio Pedro Sánchez ha dejado claro que lo que en ningún caso contempla es la idea de recortar la duración de la contienda, que oficialmente tiene quince días de duración. Ese paso obligaría a cambiar la ley electoral y, aunque fuentes parlamentarias admitían hace unas semanas que técnicamente cabría hacerlo por un procedimiento de urgencia, los socialistas no ven factible hacer una reforma 'ad hoc' a menos de dos meses de los comicios. "Además, no nos engañemos -dice un experto en la materia- en campaña estamos ya ¿No nos pasamos todos los fines de semana haciendo actos de partido?".
Oscar López, portavoz socialista en el Senado y responsable de numerosas campañas del PSOE en los últimos años, señala que la manera más eficaz para lograr que la del 26 de junio resulte menos costosa es llegar a un acuerdo político entre todas las formaciones en liza. "Se puede reducir el límite de gasto autorizado, aunque -matiza- normalmente nadie lo cubre". En las últimas europeas, como responsable del asunto en su formación decidió suprimir la publicidad de las vallas y con eso se logró un cierto ahorro, pero eso por sí solo tampoco supondría, a su juicio, un elemento suficiente.
Lo más caro en una campaña es el plan de medios, es decir, la publicidad en prensa y radio y la organización de grandes actos. López recuerda, aún así, que en España la televisión pública está obligada a reservar espacios electorales gratuitos y, en cambio, no se pueden emitir anuncios en la televisión privada, lo que ya reduce la factura de forma considerable. Además, en los últimos años el PSOE ha optado por hacer mítines reducidos (entre otras cosas, porque ya no llena grandes pabellones).
El partido de Sánchez reivindica también que ya se prohibió en 2011 la publicidad electoral fuera de los días oficiales de campaña. "Eso -dice el dirigente socialista- sí que abarató costes".
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra