POLÍTICA
Los partidos deciden posponer la Junta de Portavoces prevista para mañana y retrasan al mes de abril el pleno en el que buscan el control a Rajoy.
Actualizada 20/03/2016 a las 22:53
El Congreso se concede una semana de vacaciones
Los partidos deciden posponer la Junta de Portavoces prevista para mañana y retrasan al mes de abril el pleno en el que buscan el control a Rajoy.
- COLPISA. MADRID
El Congreso de los Diputados ha colgado esta semana el cartel de cerrado por vacaciones. Pese al discurso de que hay mantener la Cámara activa y seguir controlando al Gobierno en funciones, los portavoces han decidido retrasar al 29 de marzo la Junta prevista para este martes y trasladar al mes de abril el pleno pendiente. Según fuentes parlamentarias, sólo el representante de Esquerra, Joan Tardá, mostró inicialmente su discrepancia.
El conflicto entre el Parlamento y el Ejecutivo por la negativa del gabinete de Mariano Rajoy a someterse al control de los diputados, terminó por opacar el pasado 15 de marzo la decisión del Congreso de concederse unos días de asueto. Días que, en principio, deberían haber sido hábiles, ya que solo el jueves, el viernes y el lunes siguiente (según la comunidad autónoma) son festivos. Algunos asistentes a la última reunión de portavoces apuntan que grupos como Podemos justificaron que en Semana Santa los niños no tienen colegio y que hay que buscar la "conciliación" de la vida laboral y personal.
La propuesta -planteada por el presidente del Congreso, Patxi López, tras recabar, según su entorno, varias peticiones al respecto- pudo "sorprender" a algunos, pero ningún partido, salvo Esquerra, planteó objeciones. Con este calendario, los grupos han optado por concentrar cuatro plenos en el mes de abril, que no contará, como es habitual, con una semana libre de convocatorias. Y será ya a la vuelta de la festividad cuando se decida si puede fijarse para el día 6 la sesión de control al Gobierno que defienden PSOE, Ciudadanos y Podemos.
Estas tres fuerzas políticas denuncian la cerrazón del jefe del Ejecutivo y sus ministros, que se resisten a acudir a la Cámara para que el resto del arco parlamentario escenifique el aislamiento del PP en un tiempo que, entienden, debería dedicarse a la formación de un nuevo Gobierno. Fuentes gubernamentales intuyen un interés meramente electoral.
El conflicto entre el Parlamento y el Ejecutivo por la negativa del gabinete de Mariano Rajoy a someterse al control de los diputados, terminó por opacar el pasado 15 de marzo la decisión del Congreso de concederse unos días de asueto. Días que, en principio, deberían haber sido hábiles, ya que solo el jueves, el viernes y el lunes siguiente (según la comunidad autónoma) son festivos. Algunos asistentes a la última reunión de portavoces apuntan que grupos como Podemos justificaron que en Semana Santa los niños no tienen colegio y que hay que buscar la "conciliación" de la vida laboral y personal.
La propuesta -planteada por el presidente del Congreso, Patxi López, tras recabar, según su entorno, varias peticiones al respecto- pudo "sorprender" a algunos, pero ningún partido, salvo Esquerra, planteó objeciones. Con este calendario, los grupos han optado por concentrar cuatro plenos en el mes de abril, que no contará, como es habitual, con una semana libre de convocatorias. Y será ya a la vuelta de la festividad cuando se decida si puede fijarse para el día 6 la sesión de control al Gobierno que defienden PSOE, Ciudadanos y Podemos.
Estas tres fuerzas políticas denuncian la cerrazón del jefe del Ejecutivo y sus ministros, que se resisten a acudir a la Cámara para que el resto del arco parlamentario escenifique el aislamiento del PP en un tiempo que, entienden, debería dedicarse a la formación de un nuevo Gobierno. Fuentes gubernamentales intuyen un interés meramente electoral.
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra