colombia
La ONU comienza a sacar de zonas guerrilleras las armas entregadas por las FARC
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, espera que en los próximos 15 días sea habitual el desfile de contenedores con armamento

- Efe. Bogotá
La Misión de la ONU en Colombia sacó este martes el primer contenedor con armas de las FARC de las zonas en que están reunidos los guerrilleros como parte del proceso de reincorporación a la vida legal, dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
"Hoy está saliendo el primer contenedor con armas de las zonas veredales (transitorias de normalización, ZVTN)", informó el mandatario al intervenir en un foro sobre Parques Naturales en Bogotá.
Según Santos, en los próximos 15 días será posible ver las escenas de los contenedores saliendo de las zonas veredales, hecho que calificó de "hito importante dentro de la etapa de cese al fuego y dejación de armas por parte de las FARC".
El pasado 27 de junio el presidente dio por terminado el conflicto de más de medio siglo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un acto en el que esa guerrilla completó de manera simbólica su proceso de dejación de armas.
Dos días después Santos precisó que las armas serán fundidas por la ONU y agregó que con una parte de ese arsenal se harán "tres monumentos", que estarán ubicados en Nueva York, La Habana y en un lugar aún por definir de Colombia.
La retirada de las armas de los casi 7.000 guerrilleros concentrados en las 26 ZVTN estaba previsto que comenzara por las zonas ubicadas en los municipios de Policarpa, en el departamento de Nariño, y de Miranda, en el del Cauca, ambos en el sur del país.
El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo explicó que la tarea es "logísticamente compleja" y dijo que la Misión de la ONU ha anunciado que tardarán entre 10 y 15 días.
Por su parte, la propia Misión confirmó en un comunicado que ya concluyeron la retirada de armas del primer lugar donde comenzaron esa labor, la zona de Miranda, de donde "ya fue extraída la totalidad del armamento".
Explicó, asimismo, que la operación en la ZVTN de Policarpa está todavía en curso.
Y anunció que de los sucesivos procesos de extracción se informará con posterioridad a su ejecución por motivos de seguridad tanto de las zonas como de los equipos humanos que participan en estas actividades.
Por último, reiteró su total preparación para cumplir con las operaciones en los plazos acordados y manifestó que el total de las municiones y del material inestable que estaba en los campamentos ya fue incinerado y destruido, respectivamente.