tribunales
Actualizada 21/09/2016 a las 20:54
Nigeria demanda a Agip y Total por exportaciones ilegales de petróleo a EE UU
Al parecer, esas empresas habrían realizado ventas sin declarar para evitar el correspondiente pago de impuestos al Gobierno nigeriano entre 2011 y 2014
- EFE. Abuya
El Gobierno de Nigeria ha presentado una demanda contra las filiales locales de la italiana Agip y la francesa Total por exportaciones ilegales de petróleo a empresas de Estados Unidos valoradas en 635 millones de dólares, informaron este miércoles fuentes jurídicas.
Al parecer, esas empresas habrían realizado ventas sin declarar para evitar el correspondiente pago de impuestos al Gobierno nigeriano entre 2011 y 2014.
La demanda, sobre la que no se conocen más detalles, será examinada por los Corte Suprema en Lagos durante la próxima semana.
Fuentes oficiales aseguraron además que el Gobierno podría estar preparando una acción similar contra otras empresas multinacionales como Chevron y Shell que podrían elevar el supuesto fraude a cerca de 13.000 millones de dólares.
Nigeria, el país más poblado de África (180 millones de habitantes) y segunda economía del continente, se encuentra inmerso en su peor crisis de los últimos 20 años por la caída de los precios del petróleo y la lucha contra el grupo yihadista Boko Haram.
A esta situación se añaden los recientes ataques a las infraestructuras petroleras en el Delta del Níger que han supuesto una drástica reducción en la producción anual de barriles.
La economía nigeriana ha entrado oficialmente en recesión después de encadenar dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, ya que el segundo trimestre se cerró con una contracción del PIB del 2,1%.
Al parecer, esas empresas habrían realizado ventas sin declarar para evitar el correspondiente pago de impuestos al Gobierno nigeriano entre 2011 y 2014.
La demanda, sobre la que no se conocen más detalles, será examinada por los Corte Suprema en Lagos durante la próxima semana.
Fuentes oficiales aseguraron además que el Gobierno podría estar preparando una acción similar contra otras empresas multinacionales como Chevron y Shell que podrían elevar el supuesto fraude a cerca de 13.000 millones de dólares.
Nigeria, el país más poblado de África (180 millones de habitantes) y segunda economía del continente, se encuentra inmerso en su peor crisis de los últimos 20 años por la caída de los precios del petróleo y la lucha contra el grupo yihadista Boko Haram.
A esta situación se añaden los recientes ataques a las infraestructuras petroleras en el Delta del Níger que han supuesto una drástica reducción en la producción anual de barriles.
La economía nigeriana ha entrado oficialmente en recesión después de encadenar dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, ya que el segundo trimestre se cerró con una contracción del PIB del 2,1%.
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra