Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

BRASIL

Temer se apoyará en el Congreso ultraconservador que Rousseff ayudó a elegir

Temer ha admitido que, para gobernar, deberá mantener unida esa heterogénea alianza política, lo que implicará ceder en algunos casos

Ampliar Temer se apoyará en el Congreso ultraconservador que Rousseff ayudó a elegir
Temer se apoyará en el Congreso ultraconservador que Rousseff ayudó a elegir
  • EFE. BRASILIA
Actualizado el 01/09/2016 a las 17:04
Michel Temer, que seguirá en la Presidencia de Brasil tras la destitución de Dilma Rousseff, apuntalará su gestión en un Parlamento ultraconservador, que por conveniencias y paradojas políticas se creo con el apoyo de la ahora expresidenta socialista.

Temer, elegido vicepresidente en la misma candidatura que llevó al poder a Rousseff en 2011 y con la que fue reelegida en 2014, hereda no sólo la Presidencia con la destitución de la ahora exgobernante, sino también buena parte de la variopinta coalición que la respaldó mientras estuvo en el cargo.

La fractura de esa multicolor alianza parlamentaria fue decisiva para la caída de Rousseff y el gran arco de derecha y centro que se alejó de la expresidenta en los últimos meses será la base en que se apoyará Temer para dar curso a medidas económicas que admite como "impopulares" pero considera "necesarias".

Entre ellas, figuran proyectos para limitar el gasto en función de la tasa de inflación, lo que pudiera recortar la inversión pública en áreas sociales, elevar la edad para las jubilaciones y reformar las leyes proteccionistas laborales en vigor desde hace décadas.

El nuevo Gobierno también se propone reanudar las privatizaciones e implantar un modelo de "estado mínimo" completamente opuesto al "estado intervencionista" que imperó desde 2003, cuando el Partido de los Trabajadores (PT) asumió el poder con Luiz Inácio Lula da Silva, antecesor y padrino político de Rousseff.

Más allá de esas propuestas de corte netamente económico, la alianza parlamentaria de centro y derecha, que Rousseff contenía de alguna manera, también tendrá ahora mayor libertad para dar curso a polémicas medidas de efecto directo en los derechos sociales.

Entre ellos, figuran en el programa parlamentario una propuesta para reducir la edad de responsabilidad penal de 18 a 16 años, y otra para reformar las leyes para portar armas, que flexibilizaría tanto la compra de armamento como su uso.

También se prevé que tengan más fuerza proyectos dirigidos a reforzar las leyes que prohíben el aborto y otros que pretenden cerrar las puertas al matrimonio homosexual, aceptado sólo por una decisión judicial pero sobre el cual no se ha legislado aún.

Esas propuestas tienen como motores a influyentes grupos de poder suprapartidario con una fuerte presencia en el Parlamento y que se expresan sobre todo a través de las llamadas "bancadas" evangélica y rural.

La primera, integrada por un centenar de diputados y senadores, de los cuales muchos son pastores de iglesias evangelistas con una creciente influencia en la sociedad, y la segunda formada por unos 200 legisladores que abogan públicamente por los intereses de los grandes empresarios del campo.

Temer ha admitido que, para gobernar, deberá mantener unida esa heterogénea alianza política, lo que implicará ceder en algunos casos para garantizar el respaldo parlamentario a sus propias propuestas.

En todos sus pronunciamientos desde mayo pasado, cuando asumió el cargo de forma interina en sustitución de Rousseff, suspendida para responder al juicio político que acabó con su destitución, Temer ha subrayado la "importancia de mantener la armonía" con el Congreso para garantizar la gobernabilidad.

De hecho, volvió a subrayar eso este jueves, cuando después de jurar el cargo y poco antes de salir hacia China para asistir a la Cumbre del G20, convocó a un consejo de ministros.

Afirmó que "en el pasado, los partidos aliados no participaban de la discusión de las políticas gubernamentales", en franca alusión al Gobierno de Rousseff, quien se apoyó en el centro y la derecha para llegar al poder pero bloqueó muchas de sus propuestas más polémicas.

Según Temer, "eso ahora será diferente", porque "los partidos que apoyan al Gobierno serán efectivamente Gobierno y habrá con ellos un diálogo permanente".

En la acera de enfrente, Temer tendrá al PT, un partido que tras pasar trece años en el poder vuelve a la oposición menguado pero aún con cierta fuerza, y a movimientos sociales que, si bien han perdido terreno, conservan cierta capacidad de movilización.

A esa base pareció referirse Rousseff cuando, una vez confirmada su destitución, insistió en que ha sido víctima de una "ruptura constitucional" y anunció la "más determinada, firme y enérgica oposición que un golpista puede sufrir".
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora