La iniciativa contempla la mejora de varios itinerarios trazados en sendas de los municipios de Anué, Lantz, Odieta y Ultzama
Esta miércoles se ha presentado el proyecto del Centro BTT (bicicletas todo terreno) Valle de Anué promovido por los ayuntamientos de Anué, Lantz, Odieta y Ultzama. A lo largo de la jornada se ha dado a conocer el centro de acogida y la red de itinerarios que contempla la iniciativa.
Esta infraestructura deportiva y turística comprende una red de itinerarios BTT, perfectamente señalizados, con base en un punto o centro de acogida en el que, además de servicios para la bicicleta, se facilitará todo tipo de información turística de la zona. Este proyecto cuenta con una partida de los presupuestos de este año del Departamento de Cultura y Turismo de 150.000 euros.
En concreto, esta iniciativa contempla el balizamiento de, al menos, 100 kilómetros de itinerarios de diferentes longitudes y dificultades trazados en sendas de los cuatro municipios (Anué, Lantz, Odieta y Ultzama). Estas rutas estarán adaptadas a usuarios de diversas condiciones, desde el paseante en familia hasta el competidor profesional.
El punto de acogida servirá de punto de encuentro de todos los recorridos. Este espacio estará constituido por un edificio de nueva construcción que se ubicará en Olagüe como centro administrativo y geográfico de Anué.
La instalación contará con los servicios relacionados con la práctica de la BTT: alquiler y parking de bicicletas, punto de lavado, duchas, etc., y con una oficina de turismo en la que se suministre todo tipo de información. El edificio incluirá también un espacio de interpretación de la zona y servicios de hostelería.
Este proyecto se verá reforzado gracias a su relación con dos grandes recursos turísticos: el Parque Fluvial del río Ultzama y el Camino de Santiago baztanés.
La conexión con el Parque Fluvial supondrá un gran efecto de atracción de los habitantes de la Comarca de Pamplona. La escasa distancia entre la capital y el centro de acogida de Olagüe (18 kilómetros) y la inminente ampliación del Parque Fluvial de la Comarca hasta Ostiz (Odieta), permitirá el acceso a la red de itinerarios del Centro BTT Valle de Anué a un gran número de ciclistas y paseantes.
Por otro lado, ha informado el Gobierno, el proyecto jugará un papel de dinamizador turístico como recurso bisagra entre el microdestino de Pamplona y Comarca y el microdestino Bertiz, unidos por el Camino de Santiago baztanés. El centro de acogida, que incluirá también información de la ruta jacobea, supondrá un complemento a la existencia del albergue de peregrinos de Olagüe.
El objetivo de esta iniciativa es la puesta en valor del patrimonio natural, cultural y turístico en general, y la creación de una dotación para el desarrollo sostenible y endógeno de la comarca, y especialmente para Anué.
En este mismo sentido, desde el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra se está trabajando en la creación de una red de centros BTT, que podrán quedar conectados entre sí por medio de grandes travesías. Por otro lado, cabe la posibilidad de desarrollar pequeños circuitos o rutas en bicicleta de montaña en diferentes comarcas turísticas.
El objetivo de esta iniciativa es desarrollar y llevar a cabo un proyecto que complemente la oferta turística de Navarra para el desarrollo del mundo rural. Asimismo, se pretende crear un producto basado en la bicicleta de montaña y el turismo experiencial, para descubrir los entornos rurales navarros. Según el estudio realizado, se contempla la posibilidad de crear una red principal con centros BTT en Irati, Sakana Plazaola, Tierra Estella y Zona Media y Ribera.
Por otro lado, recientemente se inauguró el primer circuito de gran recorrido para BTT de Navarra Isaba-Cabanillas. La ruta de cicloturismo cuenta con 189 kilómetros y atraviesa buena parte de la Cañada de los Roncaleses. Los promotores de esta iniciativa son los ayuntamientos de Isaba, Sangüesa, Cáseda, Carcastillo y Cabanillas, y la comunidad de Bardenas Reales. El Departamento de Cultura y Turismo ha aportado 96.745,25 euros para la realización de este proyecto.
El itinerario es para cicloturistas de nivel medio alto, si bien hay tramos en los que se plantean alternativas de carretera o pista, con el fin de hacerla más accesible. El recorrido presenta también algún pequeño tramo donde la única opción es bajarse de la bici. El usuario puede programar su ruta de acuerdo a sus capacidades físicas e intereses.
No obstante, los promotores plantean dos tramos diferentes: un tramo norte. de Isaba a Sangüesa, con 6 paneles informativos, 150 postes y 280 plaquetas direccionales, y de Sangüesa a Cabanillas, en el tramo el sur, en el que se han instalado 4 paneles, 220 postes y 480 plaquetas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual