El autor del gol que rompió ayer la mala racha de Osasuna fuera de casa, Sergio, huye de euforias y anima a "seguir trabajando con los pies en el suelo"
El central Sergio Fernández fue ayer protagonista de una de las acciones que más alegría ha dado a los osasunistas en los últimos tiempo. Su remate de cabeza, que envió el balón a la red de la portería del Málaga en el descuento, dio tres puntos que saben a gloria, hunden a un rival directo y acaban con 13 meses consecutivos de sequía de triunfos en los desplazamientos rojillos. Con todo, hoy en Tajonar ha evitado caer en el optismismo desaforado: "Ahora no vamos a decir que ya hemos dado con la tecla, porque el Málaga ayer tuvo oportunidades para ponerse por delante. Hemos sabido sufrir, hemos intentado tener una idea de juego, que en algunos momentos del partido pudimos hacer y en otros no, y tuvimos esa pizca de suerte que hay que tener, pero hay que seguir trabajando", ha reconocido.
Cuestionado sobre la mejoría en el juego rojillo respecto al último partido fuera de casa, plasmada especialmente en la primera parte, la ha valorado positivamente, si bien ha insistido en que el resultado pudo ser otro menos positivo: "Contra el Levante podemos decir que no hicimos nada. Sin ponerle en aprietos al rival, sin mostrar que quieres ir a por el partido, es lo más normal que de cien partidos pierdas 99. Hay que intentar cosas, salgan bien o mal como ayer, pero no ponérselo fácil al equipo rival. Ayer lo intentamos y tuvimos la suerte de que salió bien, pero en otros partidos va a haber que hacer más para conseguir la victoria".
En este sentido, Sergio también ha sido cauto a la hora de valorar la trayectoria de Osasuna con su nuevo entrenador, José Luis Mendilibar, en comparación con su predecesor, José Antonio Camacho: "Depende de los resultados se ve de una manera o de otra. Ni el anterior era el más horrible del mundo, ni el que viene ahora va a ser el mejor del mundo. Lo que ha cambiado es que hemos dejado la portería a cero en dos partidos, hemos conseguido una victoria fuera después de muchísimo tiempo, pero hay que tener los pies en el suelo", ha dicho.
Tras recordar su gol, conseguido al saque de un córner, Sergio ha señalado también la importancia de las acciones a balón parado y de que todos los jugadores puedan marcar: "Sabemos que en jugadas de estrategia podemos hacer mucho daño. Hay cuatro o cinco jugadores que de cabeza van muy bien y este tipo de jugadas nos pueden dar muchos puntos. Además, al no tener un goleador que te sume 12 o 15 goles, entre todos nos tenemos que intentar repartir esa faceta".
Por último, Sergio ha reconocido que no le preocupa asegurarse la renovación en Osasuna, sino lograr la permanencia. "El objetivo primordial es salvarnos. Aunque juegue 50 partidos, si al final no nos salvamos es como si no hubiera jugado ninguno".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual