Sobrepasar los 110 km/h supondrá desde mañana un desembolso de 100 euros para los conductores
Tres minutos y veintiséis segundos. Fue el tiempo que utilizaron tres de los seis operarios de Lacroix Señalización, empresa contratada por el Gobierno de Navarra, para cambiar una de las 304 señales que deben ser modificadas en la red de autovías y autopistas de la Comunidad foral.
Pese a las pautas lanzadas por el Gobierno central acerca de que las señales debían ser modificadas durante la noche, el Ejecutivo foral decidió que el cambio se llevase a cabo con la luz del día. "Nos parece muy bien porque es mucho menos peligroso para nuestros trabajadores", explicó Eduardo Ruiz, delegado de Lacroix.
Para cumplir con su objetivo, sustituir los 180 indicativos de los que es responsable el departamento de Obras Públicas del Gobierno de Navarra, los seis operarios (divididos en dos equipos de tres personas) comenzaron a trabajar alrededor de las nueve de la mañana de ayer. "Quedamos sobre las ocho para recoger el material y unos cincuenta minutos más tarde nos pusimos en marcha", aclaró Ruiz.
El procedimiento escogido en nuestra Comunidad difiere "ligeramente" de los métodos empleados en otras regiones. "En lugar de colocar imanes o suplantar los discos de la velocidad completos (como sucede en el País Vasco, por ejemplo), se ha decidido colocar una pegatina especial", dicen los responsables del cambio.
Tras limpiar las señales con agua y jabón, los operarios colocaron un vinilo transparente para que protegiera el número "2" del anterior límite de velocidad. Sobre este adhesivo colocaron una pegatina con un "1", aplicando así la nueva normativa que reduce a 110 km/h la conducción en autovías y autopistas a partir de las 8 horas de mañana.
Con este sistema de pegatinas, los trabajadores, además de tratar de evitar el robo de los imanes, también pretenden proteger los números "2" que desaparecen hasta, al menos, el próximo mes de junio. "Así, cuando la medida finalice, podremos retirar las pegatinas sin miedo a que se hayan estropeado los números que ahora desaparecen, ya que el vinilo los habrá protegido y podremos volver a los 120 km/h sin necesidad de cambiar las señales", explicaron.
De las 304 señales, 180 serán modificadas por el Gobierno de Navarra, 60 pertenecen a la A-12, y están siendo repuestas por la sociedad concesionaria Autovía del Camino. Las 64 restantes pertenecen a la AP-15, y están siendo cambiadas por Audenasa.
Con puntos y multas
Por su parte, circular desde mañana entre 111 y 141 km/h en autopistas o autovías se multará con 100 euros, aunque desde Tráfico aseguran que no retirarán puntos del carné de conducir hasta sobrepasar los 151 km/h.
Hasta ahora, con el límite de velocidad a 120 km/h, los excesos situados entre 121 y 150 km/h estaban castigados con una multa económica de 100 euros sin retirada de puntos, mientras que un exceso entre 151 y 170 km/h se multaba con 300 euros y la retirada de puntos del carné. No obstante, con la entrada en vigor de la nueva velocidad, se mantiene el límite de 151 km/h, aunque las multas económicas cambian, ya que si antes en autovía y autopista se multaba con 300 euros un exceso de 151 a 170 km/h, a partir de mañana se multará con esa cuantía los excesos de entre 141 y 160 km/h.
También cambian el resto de sanciones económicas, de manera que excesos de velocidad entre 161 y 170 km/h se multarán con 400 euros; entre 171 y 180 km/h, con 500 euros; y más de 181 km/h, con 600 euros. Hasta ahora, la multa de 400 euros era para excesos de entre 171 y 180 km/h; la de 500 euros, entre 181 y 190 km/h; y la de 600 euros, a partir de 191 km/h.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual