El próximo 8 de marzo se celebrará el "Día de la Mujer Trabajadora"
La actual coyuntura económica y la "ineficacia que ha mostrado el Gobierno para paliarla están agravando los desequilibrios y están penalizando, aún más, a los colectivos más desfavorecidos, entre los que se encuentran las mujeres", según la UGT de Navarra.
Así lo ha manifestado hoy en rueda de prensa, coincidiendo con la celebración el 8 de marzo del "Día de la Mujer Trabajadora", la secretaria para la Igualdad, Marisol Vicente, quien ha apuntado que, "más allá de las desigualdades porcentuales, la crisis está derivando en una crisis social que se traduce en un retroceso hacia antiguos estereotipos sexistas que parecían ya superados".
Al respecto ha precisado que "la crisis económica no es causa directa de la desigualdad de género sino un factor multiplicador de un desequilibrio ya existente".
Junto a ella ha comparecido responsable del departamento de la Mujer, Estíbaliz García, quien ha presentado el estudio "Itinerarios laborales de las mujeres navarras en tiempos de crisis".
Con los datos recabados ha concluido que "la precariedad laboral que sufren las mujeres en mayor medida que los hombres se traduce en carreras profesionales más cortas (más paro y más jornadas parciales) y más precarias (menos sueldo y menor estabilidad), lo que repercutirá negativamente en su jubilación y tendrá consecuencias en la feminización de la pobreza".
"Hoy, la pensión de las mujeres es un 39 % más baja que la de los hombres. En el futuro, ya veremos", ha dicho García.
El estudio tiene, entre otros objetivos, estudiar los itinerarios de la precariedad y el desempleo para proponer medidas para la mejora de la inserción laboral.
En él se indica que en Navarra aunque es mayor el número de mujeres que están en condiciones de integrar la población activa, las tasas de actividad de la población masculina son mucho mayores.
Asimismo refleja que, según datos del 2010, la tasa de paro de las mujeres se sitúa en 12,10 % y en los hombres en un 11,28 %, lo que constata que la brecha de género se ha ido reduciendo, lo que "no es motivo de celebración", puesto que no significa que la situación de las mujeres haya mejorado, sino que "ha empeorado menos que la de los hombres".
Además "el número de mujeres en activo no sólo sigue siendo mucho menor que el de los hombres, sino que el paro recae en ellas en mayor medida". Esto le ha llevado a preguntarse por qué existiendo un mayor número de mujeres que pueden acceder al mercado laboral su presencia es "considerablemente menor".
Al realizar un análisis sectorial y ocupacional, han observado una segregación horizontal y es que las mujeres no ocupan los mismos puestos de trabajo que los hombres, ya que mientras éstas trabajan mayoritariamente en los servicios (84 de cada 100) los hombres representan un reparto más equitativo.
Otra peculiaridad del mercado laboral es la segregación vertical: la diferenciación de tareas asignadas en función del sexo dentro de un mismo sector. Así, los hombres siguen dirigiendo 7 de cada 10 empresas en Navarra y el 75% de las mujeres trabajan en tareas administrativas y de servicios personales.
Ha destacado que las mujeres han conseguido igualar y superar a los hombres en categorías Técnicas y Profesionales, Científicas e Intelectuales, donde representan un 57% del total.
En cuanto a la contratación y la jornada laboral las mujeres son las que soportan mayor temporalidad, así como más contratos a tiempo parcial. "Temporalidad y parcialidad", dos aspectos "claves" que contribuyen de "manera directa a incrementar las dificultades de promoción de las mujeres", ha recalcado.
En relación con esta cuestión ha subrayado que las mujeres no desean este tipo de jornada reducida o parcial. De cada 100 mujeres que trabajan a tiempo parcial, 39 no han podido encontrar trabajo a tiempo completo y 27 aducen como motivo obligaciones familiares.
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, la UGT además de denunciar esta situación quiere homenajear a todas las ciudadanas. Así ese día saldrá a la calle y repartirá flores, incluyendo en su recorrido el Parlamento y el Ayuntamiento de Pamplona, antes de celebrar una asamblea y un homenaje cultural bajo el título "La mujer en el arte o el arte hecho mujer".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual