Educación plantea cerrar la escuela de Eratsun. Este curso hay cuatro alumnos pero ayuntamiento y padres aseguran que en los sucesivos hay garantizada más matrícula y piden un año puente
ERATSUN no quiere quedarse sin escuela. Cerró el bar, echó el cerrojo la tienda y los niños dan vida a un pueblo envejecido. El departamento de Educación se plantea cesar la actividad escolar, dado el escaso número de matrículas, pero los padres y el ayuntamiento piden una demora, apoyados en los últimos nacimientos.
Actualmente hay en la escuela de lalocalidad de Malerreka, de unos 150 vecinos, cuatro niños en un aula unitaria. La mayor tiene 11 años, cursa sexto de Primaria y el año que viene continuará su formación en el Instituto de Educación Secundaria de Santesteban; la más pequeña, con 3 años, está en primero de Infantil. Sin embargo, ayuntamiento y padres, confirman que en los próximos años entrarían más niños. En septiembre, en el curso 2011/2012, una más, Naroa Retegi, que ya ha cumplido 3 años. Y en los sucesivos, al menos hasta 2015, también habría más niños, un total de siete, al menos si el padrón no cambia.
Umbral para cinco años
El alcalde, Pedro Descarga, explica que el umbral mínimo exigido estaría cubierto en los próximos cinco años, "teniendo en cuenta que el próximo curso la alumna más veterana tendrá 7 años", es decir, aún le quedarán 4 para concluir la Educación Primaria. El alcalde lamenta que el departamento de Educación no les haya comunicado directamente la posibilidad de que la escuela cierre y anuncia que solicitarán una cita en Pamplona para conocer con exactitud la situación y exponer su punto de vista.
"Dicen que así los niños se socializan, pero a nosotros nos parece enriquecedor que estén en el pueblo, como hemos estado todos", apunta Jexus Retegi, padre de Naroa, al tiempo que menciona las malas comunicaciones. Los niños se tendrían que desplazar a Santesteban. Ambas localidades distan unos 15 kilómetros, pero la carretera que los separa es especialmente sinuosa y complicada, sobre todo en invierno. Además, la ausencia de transporte supondría ahorro y menos riesgos. Los padres indican que los propios docentes confirman los buenos resultados escolares de los niños formados en escuelas unitarias y, respecto a la socialización, recuerdan que una vez por semana se reúnen con alumnos de la escuela de Legasa.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual