Lo ha expresado la directora general de Trabajo del Ejecutivo foral, Imelda Lorea
La directora general de Trabajo del Gobierno de Navarra, Imelda Lorea, ha considerado un "mal dato" el incremento del paro en febrero. Lorea ha señalado que el sector agrícola, el de servicios y el colectivo sin empleo anterior siguen acumulando paro, mientras que la construcción y la industria ya generan empleo a la economía navarra durante el último año.
Y ha destacado que el aumento de afiliación a la Seguridad Social en Navarra en febrero en más de 200 personas muestra un aumento de la actividad económica.
La evolución del paro por comarcas fue la siguiente: en Lodosa aumentó el 4,40%; en Aoiz, el 3,97%; en Alsasua, el 2,43%; en Estella, el 1,65%; en Tudela, el 1,52%; en Tafalla, el 1,27%; en Pamplona, el 1,40%, mientras que Santesteban tuvo el menor incremento con el 0,16%.
Por sectores, el paro descendió en la industria en 72 personas. Aumentó en la agricultura en 159 personas; en la construcción, en 49; en los servicios, en 412 y entre el colectivo de personas sin empleo anterior, en 168 personas.
La industria y la construcción son los dos sectores que presentan la mejor evolución laboral durante el último año en Navarra. En la industria el desempleo ha descendido desde febrero de 2010 en 792 personas y en la construcción la reducción del paro ha beneficiado a 286 personas. En el último año el paro aumentó en Navarra en 2.096 personas en valores absolutos, lo que representa un 4,79% en valores relativos.
La Comunidad foral registró en febrero un aumento de la afiliación a la Seguridad Social de 232 personas, a diferencia del ligero descenso experimentado en España de -14.700 personas, lo que supone el -0,08 %.
En cuanto a la contratación, Navarra aumenta en el último año el 5,8%, frente al descenso del -1,63% experimentado en España.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual